
Viajar a Sri Lanka fue todo una sorpresa, una grata sorpresa. Cuando viajo a un lugar nuevo procuro no ver muchas imágenes, solo las justas y necesarias para poder saber si me apetece ir al sitio o no y reconozco que vi muy pocas de este país… quería dejarme sorprender por él. Y lo hizo.
Nada más llegar, en el control de pasaporte te dan una caja-folleto con una tarjeta de teléfono (para recargar en cualquier sitio), un folleto con vales descuentos en un montón de sitios (caros) y un mapa. Todo ello es publicidad de la compañía te teléfonos, pero viene muy bien.
1. Lugares más interesantes en Sri Lanka
Solo estuve 14 días de viaje por Sri Lanka, por lo que tuve que reducir mucho el número de visitas como podéis ver en el itinerario, pero si tuviese que elegir tres lugares, me quedaría con Polonnaruwa, Sigiriya y Nuwera Eliya. El primero porque es complejo monástico precioso, pero con un día es suficiente, el segundo porque es un remanso de paz y su roca es preciosa (recomiendo subir a primera hora, 7 am) y Nuwera Eliya como ciudad es fea, pero como base de excursiones, es un lugar perfecto.
Los lugares que forman el triángulo cultural son Anuradhapura, Polonnaruwa, Sigiriya y Dambulla. Son lugares muy cuidados y donde acude mucho turismo local. Lo que tienen de malo es su precio, a enero de 2014 estaban en 3.900 rupias, unos 22 €, menos Dambulla, que cuesta 1.500 rupias (9 €). Por supuesto que estos son precios para los turistas extranjeros, los locales o bien no pagan o pagan 60 rupias. Antes había la opción de comprar una entrada conjunta, pero ya quitaron esa opción. Así que ya sabéis, reservad 70 € para las entradas a estos cuatro lugares!
En mi opinión Dambulla solo merece una visita de unas horas, no es lugar para quedarse, sin embargo, Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya se merecen un día y una noche. Lo mejor es ir al amanecer, a la apertura, que suele ser a las 7 de la mañana. Si vas en temporada alta, podrás disfrutar de un par de horas sin multitud.
Para moverse entre todos estos lugares existe transporte local, aunque es bastante habitual contratar un taxi para dos o tres días después de duras negociaciones.

2. Parques Nacionales en Sri Lanka
Sobre el paisaje, es un país muy verde, donde puedes ver arrozales con fondos de palmeras en el norte, eucaliptos y pinos (entre otra variedad de árboles que no conozco) en el centro, rodeando los campos de té, ríos y muchas playas en el sur. Es fascinante. Por otro lado tiene 22 Parques Nacionales en un territorio tan pequeño, lo que os puede hacer una idea de lo maravilloso que puede ser.
En la gran mayoría hay que pagar entrada y puedes hacer buenas rutas de senderismo. Para llegar a los parques no suele haber transporte local, así que habrá que coger tuk-tuk o autobús.
Si vas a hacer safari para ver elefantes, recuerda que lo mejor es a primera o última hora, que es cuando salen a beber a las lagunas. Si viajas solo, puedes preguntar a los grupos que hay y añadirte o tener paciencia y esperar a que te bajen mucho el precio. Esto suele ser a última hora, cuando los conductores de 4×4 que están en las entradas ofreciendo sus servicios, ven que puedes ser su último cliente.

Os dejo un listado de los Parques Nacionales extraído de la wikipedia:
3. Playas de Sri Lanka
Sobre las playas, pues como no soy muy aficionada a ellas, no puedo opinar mucho. Estuve en Mirissa y es muy turística, está llena de chiringuitos con wifi y tumbonas, no es muy grande, por lo que está bastante llena. Me contaron que hay muchas más que son tranquilas y donde van solo la gente local. Por lo que vi en el tren hacia Colombo, cerca de la ciudad había una bastante bonita y vacía.
El este de la isla es zona de surf, así que si buscas olas, esa es tu zona! Más abajo hay un mapa turístico donde podrás ver representados los iconos de las diferentes actividades.

4. Transporte local en Sri Lanka
Para moverte en autobús local es muy fácil, solo tienes que preguntar a cualquier persona y ellos te ayudarán encantados pues su amabilidad es increíble. Salen con mucha frecuencia y son muy baratos, lo malo, es que conducen muy rápido y de una forma agresiva. Tampoco te garantizan que vayas sentado, tú te subes y te buscas la vida. La diferencia de precio con respecto a la contratación de vehículos o taxis es muy grande (un ejemplo de un traslado largo, taxi: 10.000, tuk tuk, 2.500, bus 120 rupias). Para más información sobre este tema ver esta página.
Mi experiencia fue muy grata, sobre todo con la gente local que resultó ser muy amable y sonriente. Al igual que en India, les encanta hablar!, así que si viajas solo, no te preocupes, ellos hablarán contigo!

Si quieres más información sobre Sri Lanka,
- Visado para viajar a Sri Lanka
- Presupuesto de viaje a Sri Lanka para 1 persona
- Transporte local en Sri Lanka
- Literatura sobre Sri Lanka
- Diario de un viaje por Sri Lanka
Nosotros vamos 20 días y tengo ya todo cuadrado. Si tendremos playa porque mi pareja viaja por mi… asi q como poco unos dias de playa q se q le gusta a él. Me pasa como a ti: no me gusta ver fotod de los sitios q voy a visitar porque prefiero sorprenderme!
Pues ya verás que te va a sorprender! porque hay de todo! es muy variado el paisaje y encima la gente es un encanto. Espero que lo disfrutéis mucho, ya contarás!
Un abrazo!
[…] Apuntes […]
[…] Apuntes […]
[…] Apuntes […]
[…] Apuntes […]
[…] Apuntes […]
[…] Apuntes […]
[…] Apuntes […]
[…] Apuntes […]
[…] Apuntes […]
Buenos dias. Una duda sobre el visado. Puedo sacarlo ahora para ir en octubre? En algun sitio he leido k tienes 30dias para entrar en el pais desde k lo solicitas. Gracias
Sri Lanka es una pasada… Coincidimos con los consejos!! Aquí unos nuestros http://carmenmasjorge.hol.es/viajes/asia/sri-lanka/consejos-sri-lanka/
[…] Apuntes de mi viaje por Sri Lanka […]
Dios!! Es un lugar fantástico, su fauna y flora es maravillosa, excelente post, les recomiendo visitar Sri Lanka no se arrepentirán.
Mágico post, lo que mas me gusta de ese país es su gente tan amable y maravillosa, Sri Lanka es un verdadero paraíso.