
Una de las razones para viajar a Costa Rica es poder visitar sus Parques Nacionales y poder vivir la naturaleza en estado puro. Hoy empiezo con el primera de mi selección de Parques Nacionales y Reservas en Costa Rica, el Parque Nacional Volcán Arenal.
Aunque el Volcán Arenal ha disminuido su actividad desde finales del año 2010, en septiembre de 2013 volvió a lanzar vapor de agua durante dos días, lo que causó gran alegría a los vecinos de La Fortuna, quienes dependen en su gran mayoría del turismo. Desde entonces, y según nos contaron, alguna vez se vuelve a apreciar la humareda, aunque por desgracia nosotros no lo pudimos ver…
Este volcán estuvo inactivo desde el año 1.500 hasta el 29 de julio de 1968, fecha en la que hubo una gran explosión con ríos de lava que destrozaron tres pueblos y resultaron muertas 78 personas. Desde entonces y durante 35 años, el Volcán Arenal estuvo emitiendo coladas de lava, explosiones que levantaban rocas y ceniza y ruidos provocados por la desgasificación, lo que producía un espectáculo nocturno impresionante.
Estas erupciones no eran peligrosas si no te salías del área habilitada para su visita. Hoy por hoy, aunque no tenga apenas actividad, y como no se ha declarado como volcán muerto, es necesario tener el mismo tipo de precaución y seguir los senderos señalizados, desde donde podrás disfrutar de un paseo por medio de un bosque tropical impresionante, ver las rocas formadas por los ríos de lava y poder apreciar, desde el mismo punto, el volcán y a tu espalda el lago del Arenal.

Datos de interés
- Precio entrada (diciembre 2014): 15$ / 8.100 colones
- Rutas: hay tres senderos unidos entres sí que suman unos 6 km
- Duración: 2 o 3 horas a pasa tranquilo y con paradas para fotos
- Horario: 8:00 a 16:00 H
- Guías: en la entrada te ofrecen el servicio de guía con diferentes precios dependiendo del tipo de ruta, histórico o naturalista.
- Aparcamiento: gratuito
- Acceso: desde La Fortuna, unos 15 minutos en coche.

La ruta
La ruta comienza en el aparcamiento y transcurre por un sendero que te va adentrando en el precioso bosque tropical. Hay un desvío para ir al mirador que merece la pena hacer, es muy corto y tienes vistas del volcán (en caso de que las niebla te lo permita) y al lago Arenal. Desde allí vuelves al mismo sendero y desde ese punto, en vez de volver por el mismo camino, puedes tomar por el sendero del Ceba y dar paseo por una zona de bosque donde observarás unos árboles impresionantes!
Según me he podido informar, el Parque Arenal presenta diferentes ecosistemas que está dividido en cuatro zonas de vida: bosque muy húmedo, bosque muy húmedo premontano, bosque pluvial montano y bosque pluvial montano bajo.
Los principales especíes de flora que nos podemos encontrar son: el guayabo del monte, laurel, cocobolo, níspero, balsa, guarumo, pilón y diferentes especíes de palmas, heliconias, orquideas, helechos y bromelias incluyendo la especíe endémica: Pitcaimia Funkiae. Entre los principales especíes de fauna se encuentra tepezcuinte, venado, danta, sahíno, pizote, perezoso y serpientes como terciopelo, boa y lora. Aves como lora, perico, quetzal, colibríes, pájara campana etc. (información extraída de «Viva Arenal»). Nosotros no vimos ningún animal, a pesar de ir muy atentos. Para ellos supongo que es mejor contratar los servicios de un guía profesional que saben donde son los lugares donde ellos se mueven.
A continuación dejo una serie de fotografías que resume en imágenes el recorrido hecho por el Parque Nacional Volcán Arenal.









Después de la visita al volcán, puedes continuar tu ruta bordeando el lago Arenal y seguir disfrutando de la espectacular belleza de sus bosques o ir al pueblo de La Fortuna a visitar la Catarata Río Fortuna (coste: unos 11$) que tiene abierto el acceso hasta las 17.00 h. Una buena opción para terminar el día es ir uno de los spa que hay por la zona y relajarte en agua caliente bajo las estrellas.
Seguro de viaje
Es altamente recomendable ir con un seguro de viaje que cubra cualquier incidencia que puedas tener en tus vacaciones. Yo trabajo con MONDO, así que no dudes en clicar en la siguiente imagen para tener un ¡5% de descuento!
[…] Parque Nacional Volcán Arenal […]
Hola!
Merece la pena coger un guía o solo con seguir las rutas es suficiente?
Fuise a las cataratas Rio Fortuna? Merece la pena pagar?
Un saludo y muchas gracias!
Hola! Nosotros no contratamos guías porque los senderos son fáciles, pero seguro que ellos podrán explicar muchas cosas que nos pasaron inadvertidas.
Donde sí es obligatorio es en Corcovado, en el resto, puedes hacerlo por tu cuenta.
A la catarata no fuimos finalmente, nos dijeron que no merecía mucho la pena…
Un abrazo!
A mi en realidad la catarata me parece bonita y sí vale la pena ir un rato a conocerla, la entrada es barata (menos de 4000 mil colones para nacionales), lo unico es que son 400 gradas, de bajada no hay problema pero de subida… pues es mejor ir despacio para no cansarse mucho. Las gradas están recién reconstruidas y se están en muy buen estado . El tiempo de visita depende si te quieres quedar mucho rato en el río o no, pero una visita rapida puede tomar como 1 hora o 2.
¡Muchas gracias Francisco por tu comentario y tus consejos! Es un sitio espectacular que vale la pena el esfuerzo 😉
Un abrazo!
4598 vale la entrada y son 500 gradas. Ahí en la catarata de Fortuna
Cuanto cuesta la entrada al volcan?
Hola Joseph, tal y como pongo en el post, en diciembre de 2014 costaba 15$.
Un saludo
Hola, saben cuanto cuesta un guia para 2 personas en el volcán?
Hola! No recuerdo los precios, pero es que eran muy variados dependiendo de la ruta que quisieras hacer.
Un saludo.
Se pueden pagar todas estas cosas con tarjeta de crédito?
Hola Yohanna, cuando yo fui no se podía, había que pagar en metálico…
Un abrazo