Desde la Asociación de Bloggers de Viajes de Galicia presentamos nuestra primera exposición solidaria de fotografía, que este año lleva el título de «Recuerdos del presente». Un proyecto realizado desde el cariño por un grupo de bloggers y viajeros que queremos poner nuestro granito de arena en la lucha contra el Ébola.
Sabedores de la realidad actual en África Occidental y del gran trabajo que está realizando Médicos sin Fronteras, nos hemos reunido para regalar una parte de nosotros. Nos son solo fotografías, son recuerdos, historias, personas, paisajes…que nos han hecho sentir de un modo especial.
Estas son las fotografías que yo he donado. Son imágenes que me cautivaron en Birmania, un país de sonrisas y amabilidad.
La apertura de la exposición tendrá lugar el próximo sábado 22 de noviembre a las 12.00 en la cafetería Airas Nunes, situada en la Rúa do Vilar, 17, en Santiago de Compostela (Galicia). En ella encontrarás 53 fantásticas fotografías realizadas por 15 bloggers de viajes que han donado sus obras (ya enmarcadas) para que tú te las lleves a cambio de una simbólica donación que será entregada íntegramente a la ONG Médicos sin Fronteras para su proyecto de lucha contra el ébola. En el siguiente enlace podrás participar en el evento de Facebook y ver todas las obras donadas: Expo solidaria «Recuerdos del presente».
Todas las donaciones serán entregadas íntegramente a la ONG Médicos sin Fronteras para su proyecto de lucha contra el ébola.
La batalla
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha trabajado en 15 brotes de Ébola desde 1995 y jamás se ha enfrentado a uno de esta magnitud. Los pacientes y las muertes se cuentan por miles, y no solo a causa del Ébola: la crisis sanitaria es tal en estos países que la mayor parte de los hospitales han cerrado o son incapaces de prestar servicios, y la gente muere en gran número por culpa de la malaria, de enfermedades prevenibles, de infecciones respiratorias, de diarreas o de partos complicados. Además, el derrumbe de instituciones, del comercio y de la agricultura en regiones enteras, donde hay problemas de suministro de alimentos y restricciones al tráfico de mercancías, está desatando las tensiones sociales y la violencia.

La epidemia sigue descontrolada en África occidental. Mientras los gobiernos del resto del mundo se preocupan más de evitar que el Ébola llegue a sus países que de erradicar el problema en su origen, MSF continúa su lucha incansable en los países afectados, haciendo llamamientos continuos sobre la necesidad urgente de una ayuda que no llega, o que llega con cuentagotas.

LA CAMPAÑA: #StopEbola
#StopEbola es una campaña lanzada por Médicos Sin Fronteras en octubre de 2014 con el objetivo de informar, sensibilizar, apoyar a los trabajadores en el terreno y recaudar fondos que ayuden a combatir la crisis sanitaria sin precedentes que vive África occidental tras el último brote de Ébola que estalló el pasado marzo en Guinea.
El foco principal de esta campaña de Médicos Sin Fronteras, #StopEbola, se basa en la captación de fondos a través del envío de mensajes telefónicos (SMS) con las palabras STOP EBOLA al 28033. La recaudación de cada mensaje (1,20 €) se destinará íntegramente a los proyectos de MSF de lucha contra el Ébola y contra la crisis médica y humanitaria que este ha generado. También se podrán hacer aportaciones a través de la web de la campaña: www.stopebola.es. La campaña está dirigida a la sociedad civil, a la ciudadanía, para que puedan de esta manera participar activamente y de una manera muy sencilla en la lucha contra esta epidemia, que ya se ha cobrado miles de vidas en los países más afectados por el brote (Liberia, Sierra Leona y Guinea).

«Algunas personas todavía tienen miedo de venir a este centro. Pensaban que sólo vendrían a morir aquí. Pero si no hubiera venido, no hubiera recibido cuidados y no me hubiera recuperado. Soy un profesor de matemáticas. Llevaré este mensaje a la clase»
Con el dinero recaudado por MSF en #StopEbola, la organización podrá financiar parte de los elevados costes que genera la lucha contra esta terrible enfermedad. Por ejemplo, por cada 20 mensajes, MSF puede comprar uno de los trajes de aislamiento con los que nuestros profesionales se protegen para trabajar en los centros de tratamiento, y que se destruyen tras un único uso.
Existirá también otra forma de colaborar con #StopEbola. En la web, quien desee apoyar a nuestros trabajadores en el terreno -más de 3.200 profesionales de MSF luchan en estos momentos en primera línea contra el virus- podrá enviarles sus mensajes de ánimo a través de las redes sociales.
Además de estos mensajes y las donaciones, quienes así lo deseen, podrán hacerse socios de MSF. Actualmente son casi 350.000 los socios de la organización, y gracias a ellos y a su respaldo, Médicos Sin Fronteras ha sido capaz de actuar en este brote de Ébola con inmediatez, desde la notificación de los primeros casos en marzo.
(Textos extraídos del Dossier de prensa de Médicos Sin Fronteras).