Este año 2021 Taramundi es finalista para ser la «Capital del Turismo Rural» que organiza EscapadaRural.com. Por este motivo he vuelto a hacer una visita a este emblemático lugar para empaparme de su esencia y poder escribir sobre esta localidad que ha sido un referente en el turismo rural.
Recuerda que puedes votar por Taramundi hasta el 14 de mayo de 2021 y ganar una escapada en cualquiera de los pueblos finalistas. Con tu apoyo conseguiremos que esta localidad tenga el reconocimiento que se merece.
En este artículo me gustaría no solo hablar de Taramundi, sino también del significado que el turismo tiene para las pequeñas poblaciones que luchan por mantenerse vivas.
El turismo rural
Cada vez somos más los que optamos por el turismo rural para disfrutar de unos días tranquilos en un entorno natural. Y mucho más en estos tiempos de COVID, en los que buscamos destinos seguros sin aglomeraciones y al aire libre.

Empecemos por el significado de TURISMO RURAL. Se podría resumir como una actividad turística que se desarrolla dentro de un espacio de características rurales. Pero en realidad es mucho más que eso y, sobre todo, hay mucho detrás de esto.
Por parte del visitante, se va a encontrar en un entorno donde podrá disfrutar de la naturaleza, descubrir el patrimonio local y su historia, realizar actividades al aire libre, encontrar diversa gastronomía y artesanía, pero, sobre todo, conocer diferentes costumbres y realidades al estar en contacto con la gente del lugar.

Por parte de la localidad rural es uno de los caminos para un crecimiento sostenible y evitar, en muchos casos, la despoblación. Este es un gran punto a tener en cuenta en términos económicos y sociales. La apuesta por el turismo rural puede ser arriesgada, en ella se juega el futuro del lugar, el mantenimiento de su patrimonio (ya sea con fondos públicos o privados), oficios y costumbres.

Atractivos del turismo rural
Son muchos los atractivos de este tipo de turismo pero voy a intentar resumirlos en los que son, para mi, los más importantes:
- Contacto con la naturaleza
- Descubrir diferentes formas de vida
- Realizar nuevas actividades: talleres de pan, de artesanía,..
- Oportunidad de comprar artesanía y apoyar el comercio local
- Conocer y ayudar a mantener el patrimonio
- Apoyo a la sostenibilidad
- Degustar una gastronomía muy especial
Taramundi y los inicios del turismo rural
Asturias siempre ha sido, sin lugar a dudas, el destino rural por excelencia. Su naturaleza variada, sus pueblos tradicionales que han conservado su esencia, su gastronomía y toda su cultura han hecho que sea el punto de referencia cuando se habla de turismo rural. Pero ¿por qué decimos que Taramundi fue pionera?

La primera referencia que nos viene a la cabeza es el Hotel La Rectoral, el primer hotel rural de España inaugurado en 1986. Pero ¿cuál es la historia que hay detrás de esta iniciativa? ¿Cómo es posible pensar en rehabilitar un edificio del siglo XVIII para convertirlo en un hotel de cuatro estrellas en una localidad con menos de mil habitantes y de difícil acceso?
Todo empezó con la visita de un becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a Taramundi donde conoció a Lalo, el exalcalde tan querido de esta localidad. Después de muchas conversaciones sobre cómo potenciar el lugar y evitar la tan temida despoblación, quedaron en que desde el CSIC harían un estudio sobre sus posibilidades.
Tras analizar muchos datos, concluyeron que había un creciente interés por las visitas a las zonas rurales y que Taramundi ofrecía muchas opciones a los posibles visitantes. Pero para poder recibir a nuevos turistas tendrían que tener una buena oferta hotelera…
Es ahí cuando se planteó que era necesario un hotel de cuatro estrellas que cumpliese con las expectativas de comodidad de los visitantes a esta zona rural. En un principio les pareció una locura. ¿Cómo iban a hacer un hotel de tales características en una zona tan apartada como esa?
Aquí entró en juego de instituciones como el Principado de Asturias que, con la idea del Plan de Compensación Territorial, hizo la apuesta por esta localidad financiando este proyecto.
Y así fue como la antigua casa del cura pasó a ser un gran hotel. El edificio original fue ampliado para doce habitaciones, todas ellas de 30 m² y con vistas a la montaña. Posteriormente se realizaron obras para una ampliación de seis habitaciones más para hacer un total de una oferta de 18 habitaciones con un cuidado diseño que mantiene la esencia del lugar sin dejar de lado el confort.

Tras el éxito alcanzado, esta iniciativa pasó a ser referente a nivel estatal y fueron muchos los técnicos de turismo que acudieron a formarse en este nuevo concepto de turismo rural.
A partir de entonces fue el trabajo y el esfuerzo que hicieron los vecinos el que consiguió que esta iniciativa fuese un éxito. Empezaron a rehabilitarse casas, apostar por la conservación de molinos, crear museos, abrir tiendas artesanales, restaurantes, realizar cursos de formación en cuchillería,… todo esto, de iniciativa privada.
Tras mi último paso por Taramundi y de tener la oportunidad de largas e interesantes conversaciones con personas implicadas en esta fuerte apuesta, mi admiración y respeto fue en aumento. Es increíble ver la ilusión de estas personas que creen firmemente en lo que hacen. Que quieren que las zonas rurales se mantengan y que, sobre todo, no están dispuestos a olvidar sus orígenes.
Qué ver y hacer en Taramundi en un fin de semana
Si tenemos en cuenta que Taramundi se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de Oscos Eo y Terras de Burón, ya nos podemos imaginar el entorno natural en el que está enclavado.
Por esta razón las opciones turísticas son muy variadas. Desde las clásicas rutas de senderismo a visitas etnográficas, culturales, artesanales,… a simplemente disfrutar de un ambiente tranquilo al ritmo que marques tú.
Recuerda que tienes muchas opciones de 12 Casas rurales en Taramundi (Asturias) (escapadarural.com), desde hoteles a casas rurales. Con una oferta hotelera de más de 300 plazas, seguro que encuentras el lugar idóneo para ti.
Primer día en Taramundi
Si llegas el viernes por la tarde, la primera visita que te recomiendo es al castro de “Os Castros” fundado durante la Edad de Bronce siendo un enclave para el comercio en la época romana.

Para empaparte un poco de este pueblo, puedes perderte por sus calles mientras visitas algunas de sus tiendas de artesanía donde la presencia de los cuchillos y navajas es su principal atracción.

En la parte alta del pueblo encontrarás la plaza del Poyo con su estatua “Carballo do Poyo”, una talla de madera realizada a partir del roble centenario que formó parte de la historia de la villa. Este carballo, plantado en 1584 cuando Felipe II otorgó al pueblo el título de villa, pronto se convirtió en el lugar de encuentro y en donde se impartía justicia.

Muy cerca está la Plaza Manuel Lombardero con la única estatua de España dedicada a un maestro. Fue inaugurada en 1951 y la forma en que los antiguos alumnos del centro taramundés de La Habana honraron su memoria.

Desde la plaza podréis ver la Iglesia de San Martín de origen románico y con cuatro retablos, dos de ellos de estilo rococó-neoclásico.

Una visita interesante es al taller artesanal “La Cuchillería de Taramundi” donde podréis ver el proceso de elaboración de uno de sus productos más populares.
Para terminar la tarde te animo a subir hasta el Hotel La Rectoral, un lugar perfecto para descansar y contemplar las preciosas vistas que ofrece del valle y la villa de Taramundi.

Si tienes oportunidad, te recomiendo alojarte en él y así tener la experiencia de un hotel de cuatro estrellas en medio de la naturaleza. También puedes disfrutar de su exquisita gastronomía o tomarte un rica sidra con las mejores vistas de Taramundi.
Me gustaría añadir que el Hotel La Rectoral admite mascotas y que, además, tiene un restaurante específico para ellos.

Segundo día en Taramundi
Para tu segundo día te sugiero que te pongas ropa y calzado cómodo porque te animo a hacer la ruta de senderismo más famosa y bonita, la Ruta del Agua. Si no te ves con fuerza para hacer estos 14 km, no te preocupes, las visitas que hay dentro de esta ruta son accesibles en coche.

Actualmente en Taramundi tienen seis rutas homologadas perfectamente señalizadas de las que tienes toda la información en los siguientes enlaces:
La Ruta del Agua empieza en la oficina de turismo de Taramundi desde donde partiremos hacia Mazonovo para visitar el Museo de los Molinos, el mayor de España. Es un museo interactivo donde tanto adultos como pequeños podrán conocer el viejo arte de moler el grano aprovechando la energía hidráulica. En total tienen 18 molinos, tres de ellos específicos para niños y niñas.



Siguiendo la ruta hacia Esquíos, puedes desviarte para ver la cascada de La Salgueira que cobra su esplendor en invierno y primavera.


La llegada a Esquíos nos brinda un paisaje verde espectacular. En este pequeño pueblo podremos visitar la Colección museográfica que incluye una gran recopilación de enseres, herramientas, máquinas de escribir, de coser, telares típicos de la comarca.


Esta colección museográfica está regentado por la familia Lombardía que tienen también un taller de cuchillería donde trabajan juntos tres generaciones. Sus navajas más populares son las de empuñadura de latón. Aquí también me hice con una porque me parecieron preciosas y muy originales.

La próxima parada de esta ruta será en As Veigas, un precioso pueblo que ha sido rehabilitado conservando toda su esencia. Aquí te recomiendo parar a comer una de las deliciosas tortillas de queso de Cabrales acompañada de una fresca sidra.

Después de esta pausa en el camino nos dirigimos a Teixois uno de los lugares más fotogénicos que he visitado.


Esta pequeña aldea es preciosa y se conserva así gracias a la labor de una familia que ha trabajado para hacer de este emblemático lugar un conjunto etnográfico que consiguió ser declarado Bien de Interés Cultural.

En esta muestra, la más completa de Asturias, podrás descubrir un valioso conjunto de ingenios hidráulicos en su estado natural: molino, muela, batán, mazo y central eléctrica. Incluso un ingenio que sustituye la cansada labor del uso del fuelle.

También encontrarás un restaurante para reponer fuerzas o refrescarte con deliciosas tapas y platos tradicionales.

La ruta vuelve hacia Esquíos para rematar en su inicio, Taramundi. Si todavía te quedan unas horas libres, puedes acercarte al pueblo de Bres y visitar el Centro de Artesanía y la Casa del Agua. Si te gusta el ambiente local, tómate algo en Casa Vital, el único bar y centro de reunión.


Tras volver a Taramundi te merecerás una rica cena que podrás disfrutar en la Sidrería Solleiro, Restaurante Taramundi, Restaurante Petronila o Casa Paulino, todos ellos con oferta de comida tradicional.

Tercer día en Taramundi
En este tercer día tienes varias opciones dependiendo de tu hora de partida. Puedes hacer otra de sus rutas o visitar aldeas y lugares pintorescos e interesantes. Algunos de ellos son:
En Veiga de Llan se pueden visitar dos talleres de cuchillería y apreciar el gran trabajo artesanal de la talla de la madera o la forja del hierro. Para que nos hagamos una idea del esfuerzo que esto requiere, cabe destacar que el proceso de realización de las navajas consta de más de 55 pasos. Las indicaciones para su visita, como podéis ver, están muy claras.


Tanto si eres o no fan de los cuchillos, te recomiendo ir a Pardiñas y visitar el Museo de la Cuchillería de Taramundi. Una casa rehabilitada para alojar una cuidadosa exposición de la historia de la herrería y cuchillería en esta localidad. Una muestra que pone en valor el esfuerzo y trabajo de generaciones que han sabido recuperar este gran oficio y no dejarlo en el olvido.

Además del museo, también existe un taller innovador que poco a poco va incorporando nuevas tecnologías para poder ser competitivos en el mercado pero sin dejar atrás la tradición.

Para entender el respeto con que el que es tratado este oficio, en la web del museo versa:
La evolución necesaria e imparable del oficio de cuchillero para agarrarse a los nuevos tiempos y evitar la desaparición definitiva, deja en el camino un patrimonio que es necesario recuperar y apartar del abandono y del olvido.
Con la creación del Museo de la Cuchillería, Navallas de Taramundi, s.l.l. pretende conservar, revalorizar y transmitir a sus visitantes la importancia de este legado.
Otra visita imprescindible es a Veiga da Sarza, donde tuve la oportunidad de alojarme en Casas da Lexa. Este es un lugar perfecto donde estar en familia ya que tiene una zona recreativa, disponen de muchas bicis de todos los tamaños para los huéspedes y no hay circulación de coches.


Otra visita interesante para los amantes del queso es a la Quesería Eo-Leche donde elaboran los quesos de Taramundi, todos ellos deliciosos.

Si te gusta la comida deliciosa e innovadora, te recomiendo hacer una reserva en el Restaurante Los Arándanos en Almallos.

Regentada por una pareja llegada de Madrid con mucha ilusión y ganas de vivir en la naturaleza, los productos que usan para la elaboración de sus exquisitos platos provienen de su huerta ecológico. También tienen una gran producción de frutas rojas, siendo la más destacada, el arándano.
Dato importante: existe un punto de recarga para vehículos eléctricos en el aparcamiento público de la villa de Taramundi.

Estos son solo algunos de los muchos lugares a visitar. Para poder conocer más afondo este municipio, necesitaríamos una semana. Si necesitas más información para organizar tu estancia, puedes ponerte en contacto con la oficina de turismo.
Espero haberte dado suficientes razones para que Taramundi sea este año la Capital del Turismo Rural y la apoyes con tu voto.
Desde aquí me gustaría mostrar mi agradecimiento a todas y cada una de las personas que estuvieron con una gran disposición a contarme sus historias, sus ilusiones, sus proyectos durante mi visita a Taramundi.
No dudes en dejar en los comentarios esos lugares que también consideras imprescindibles de visitar en Taramundi.
















![Visado para Nueva Zelanda | Tipos, trámites, coste y duración [2020]](https://viajandoimagenesysensaciones.com/wp-content/uploads/2015/06/DSC01770-e1434450515103.jpg)

![Visado para Australia. Información y trámites [Actualizado 2020] visado Australia](https://viajandoimagenesysensaciones.com/wp-content/uploads/2011/11/Sidney-Australia-visado-218x150.jpg)









Excelente post Sabela, un sitio tan cerca de casa me lo anoto para escaparme y esta vez quedarme a dormir y visitarlo con calma. Me ha encantado especialmente la visita a Teixois, es mi imprescindible para cuando vaya aunque en general todo lo que has visitado me ha encantado. Muchísima suerte en el concurso. Por motivos obvios, yo no votaré por Taramundi pero es un merecidísimo finalista de Capital de Turismo Rural. Un abrazo
¡Muchísimas gracias Ruben! La verdad es que ha sido un placer volver a visitar Taramundi y sí que creo que tiene merecido estar en los finalistas y, por supuesto, ganar ese título. Con todo esto hemos tenido la oportunidad de poner en valor este tipo de turismo que tanto me gusta.
¡Suerte para todos los finalistas!
Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis