Todos tenemos claro que la forma más barata para viajar es en temporada baja. Ya no solo por los vuelos, sino por el precio de los hoteles e incluso algunas atracciones turísticas. Aparte de la gran ventaja de que no esté todo lleno, de no tener que hacer colas y de poder respirar tranquilidad.

Pero a muchos nos pasa que no tenemos otra opción que irnos de vacaciones en semana santa, agosto, navidades y puentes (es decir, viajar en temporada alta)… así que no queda más que buscarse la vida y meterle algunas horas más para poder encontrar precios razonables y formas para ahorrar mientras viajamos.

Después de varios años viajando únicamente en temporada alta, tengo ya unos trucos para viajar barato en temporada alta, o al menos, intentar ahorrar lo máximo posible en mis viajes. En mi caso, prefiero renunciar a comodidades y poder viajar varias veces que tener un viaje cómodo.

Así que aquí os dejo las formas que uso para tener una viaje lo más económico posible.

Billete de aviónEn la mayoría de los viajes suelo usar el avión, algo que puede ser la partida más alta en el presupuesto del viaje, o no…

Hay muchas opiniones respecto cuál es la mejor manera o el mejor momento para comprar el billete de avión, yo voy a hablar de mi método… el de comprar con mucha antelación. Antes de comprar el billete siempre hago los siguientes pasos:

  1. Buscar cuál ha sido el precio más bajo que se paga para ese destino. Para ello hay buscadores que te lo indican aunque también puedes preguntar en los foros. Yo lo suelo empezar la búsqueda unos 6 meses antes del viaje.
  2. Una vez que se sabe el precio mínimo, hay que ponerse a buscar precios en diferentes buscadores y con diferentes opciones de aeropuertos. Yo apunto en una libreta la fecha, buscador, compañía y precio.
  3. Hacer la búsqueda directamente en las compañías con la opción de fechas flexibles. A veces perder un día de viaje te puede hacer ahorrar 200€. Seguir apuntando todo.
  4. Si veo que el precio que he encontrado está dentro de los precios mínimos que hay para ese billete, lo compro. Sino es así, sigo apuntando los precios y en el momento que veo que empieza a subir, lo compro.

También existe la opción de esperar a los billetes de última hora, pero yo no me arriesgo a estar con la mochila hecha sin saber si voy a irme o no.

Por ejemplo, tenía dudas del destino para el verano de 2015, pero buscando información en una conversación salió que el vuelo desde Madrid a Singapur estaba a 530€ en agosto. Pregunté a varias personas que habían viajado allí en diferentes temporadas y la media salía en 700€. Lo pensé dos días y lo compré! Más barato que ese precio iba a ser muy difícil conseguirlo y encima cambiando de aeropuerto, voy por Singapur y vuelvo por Yakarta.

Imagenes-02

Ya tenemos el billete de avión, pero ahora queda algo muy importante, donde dormir. Aquí la diferencia va a estar si viajas solo o no. En mi caso, la mayoría de los viajes los hago en solitario, así que me sale más barato ir de albergue en dormitorio compartido, pero si viajas en pareja o grupo, muchas veces sale más barato ir a una pensión o B&B.

Pero la opción más económica y más agradable de todas ellas es la opción Couchsurfing. A estas alturas la gran mayoría de las personas conocen esta red, pero lo voy a intentar resumir para los que no lo conozcan.

Se trata de una comunidad de gente que ofrece su sofá a los demás viajeros registrados. Los pasos son muy sencillos:

  1. Te registras en la web y te describes un poco a nivel personal, algo que es muy importante para saber las compatibilidades.
  2. Buscas el lugar al que quieres viajar y te saldrán un listado de personas que ofrecen alojamiento en su casa.
  3. Le envías una petición de hospedaje a la persona que veas que es más afín a ti y esa persona te contestará si puede/quiere o no.
  4. Si te acepta, es cortés que le lleves un detallito y bastante habitual que una noche prepares tú la cena con un plato típico de tu zona.
  5. Una vez en su casa, sueles interactuar con ella y su familia y/o amigos y pueden ser los mejores guías de la ciudad. Otras veces no tienen tiempo y solamente compartes la cena o el desayuno.

Con este sistema te ahorras el presupuesto de hospedaje, que suele rondar en Europa los 15-20€ al día en albergue. Pero lo mejor de todo es que vas a estar en contacto con la realidad del lugar a través de una persona que vive allí y que te puede enseñar los mejores rincones de su ciudad.

Yo no siempre viajo de Couchsurfing, suelo ir alternando, pero sobre todo lo intento hacer si hay choque cultural como forma para conocer mejor la cultura.

TransporteSin duda la opción más económica es moverse en transporte público. Tiene sus ventajas e inconvenientes que cada uno tiene que valorar si le compensa o no. El 80% de mis viajes los he hecho en transporte público, el resto ha sido con alquiler de coche (cuando viajo acompañada) en viajes cortos y en los que busco aprovechar el tiempo al máximo.

Ventajas del transporte público:

  • Es muy barato. En Asia puedes encontrar trayectos de 500 km por 3€.
  • Puedes llegar a conocer gente local e interactuar con ellos.
  • A veces puede ser muy divertido!

Inconvenientes del transporte público:

  • Te tienes que ceñir a unos horarios que no siempre son los mejores para tu itinerario.
  • Los traslados duran mucho más que en coche privado.
  • A veces te puede tocar hacer rutas de 5 horas (o más) de pie.
  • Depende donde, puede que no salga puntual…. es más, puede que se retrase 2 horas…

Otra forma de viajar es haciendo autostop, algo que yo solo he hecho en Georgia y porque me junté unos días con una chica francesa, sino, viajando en solitario, no lo hago nunca, es cuestión de prudencia. Pero si viajas dos personas o más, es una opción muy buena, donde, además, puedes conocer a más gente.

Un ejemplo sobre transporte privado: para el próximo viaje a Costa Rica (en temporada alta, por supuesto) la reserva de un coche sale a 85€ día que entre dos personas sale a 22,5€. Ese mismo recorrido en transporte local sale sobre 7€. Nosotros alquilamos solo 4 días para un recorrido que es algo más complicado en transporte local y porque queremos aprovechar mejor el tiempo. El resto del viaje será todo en transporte local o autostop.

Comer en los viajesEsta es una parte donde puedes desequilibrar el presupuesto. Dependiendo del destino, el hecho de comer de restaurante dos veces al día puede llevarte muy fácilmente 20€ al día (yendo de menú), si a eso le sumas los cafés, refrescos, helados y demás cosas que picamos, puedes llegar a los 30€. En un viaje de 30 días te puedes dejar 900€ solo comer.

La solución? Comprar comida en los supermercados y alternarlo con los restaurantes o bocadillos. Comprar fruta, pan, frutos secos, queso,… para comer al mediodía y así no perder tiempo en tus visitas, es una manera de abaratar el gasto. A la noche llevas algo para hacer de cena a la casa de tu anfitrión de couchsurfing y listo! Este gasto suele rondar los 5-10€, que no llegaría a los 300€ en un mes de viaje.

Estas son las partidas básicas en los gastos de viaje: billete de avión, hospedaje, transporte y comida. Si quieres tener un viaje barato en plena temporada alta, tendrás que cuidar mucho cada uno de estas partidas.

En la web encontraréis algunos presupuestos de viaje a diferentes países. Os dejo un listado de los que tengo subidos hasta ahora:

Espero que os sea útil esta información y si tenéis más trucos, por favor, compartidlos!!!

 

 

 

Rate this post

11 COMENTARIOS

  1. Yo también intento ahorrar en todos mis viajes, cuanto más lo consigo más puedo ahorrar!! Lo malo es cuando tienes fechas muy cerradas de vacaciones, si coincide con temporada alta…
    Siempre se puede hacer el esfuerzo en alojamiento y comida!
    Un saludo!

    • Hola Diana!
      La verdad es que la temporada alta nos condiciona mucho, pero, como tú dices, el alojamiento y comida puede ser el fuerte para ahorrar! Yo me puedo pasar un mes comiendo fruta, pan y queso que no pasa nada… el chip de vacaciones es importantísimo y a mi me ayuda a adaptarme a todo!
      Un abrazo viajero!

    • Pues sí que es una suerte! yo lo hice hasta hace unos 7 años y vaya diferencia! pero cuando no te queda más remedio, hay que buscarse la vida. Tendría que haber tarifas fijas…
      Un abrazo!

    • Muchas gracias!!! Es que no sabes la cantidad de veces que la gente me pregunta cómo hago para viajar barato, así que por eso está aquí este post! para quien le pueda ser útil!
      Un abrazo!

  2. ¡Muy bueno! Me he sentido totalmente identificada con tu post. Para los que no nos queda otro remedio que coger vacaciones en agosto, puentes, Semana Santa es lo que hay, agudizar el ingenio y buscarnos la vida ja ja ja yo siempre busco con muuucha antelación los vuelos, así he conseguido ir a la Toscana un puente del 12 de octubre por 40 euros ida y vuelta, a Estambul por 130 euros ida y vuelta en agosto o a Indonesia por 600, por ponerte algunos ejemplos. Pero claro, siempre comprando 5 meses vista… Y luego hostel, como tú dices transporte público… El CS aún no lo he probado pero creo que en breve, la interacción con los locales es de las mejores experiencias para conocer la cultura local 🙂
    ¡Un abrazo viajero gigante!

    • Yo he llegado a comprar con 8 meses de antelación! El vuelo de entrada por Singapur y vuelta por Jakarta de agosto me salió por 525€ con Etihad… Te animo mucho a que pruebes el CS, si te gusta la interacción, te encantará, fijo!
      Muchos besos guapa!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí