Santiago es internacionalmente conocida por su lluvia y forma parte de su identidad… Pasear por sus calles empedradas mojadas y ver el reflejo de preciosos monumentos reflejado en los charcos tiene muchísimo encanto. Y no nos olvidemos de que algunas calles ya están preparadas para ella y tienen unos preciosos soportales que ayudan a resguardarse de la lluvia.
Mucha gente me ha preguntado como se puede vivir con tanta lluvia… pues, como siempre, te adaptas y la vida sigue, no te vas a quedar en casa porque afuera esté lloviendo, no… salimos igualmente a pasear y disfrutar de toda nuestra oferta cultural, que es muchísima. Los precios de los Museos son bastante bajos, rondan los 2€, cuando no es la entrada gratis. Lo más caro será la entrada al Museo de la Catedral, el resto es muy asequible.
Ruta por Santiago de Compostela
A continuación os dejo una ruta interesante para recorrer Santiago en un día de lluvia partiendo de la céntrica (1) Praza Galicia, en donde puedes aparcar el coche, llegar en bus o en taxi. Desde la plaza entras por la rúa das Orfas y giras a la izquierda metiéndote por los soportales hacia la Praza do Toural. Aquí haremos la primera parada para entrar en el bonito (2) Museo Eugenio Granell.

Una vez visitado el museo nos dirigimos hacia la derecha y nos metemos por los soportales de la Rúa do Vilar, donde nos encontraremos la Oficina de Información y Turismo. Continuando por esa calle nos vamos a encontrar con el (3) Museo de la Fundación Caixa Galicia, donde suele haber interesantes exposiciones. A la salida, y a tan solo 10 metros hacia los soportales dirección a la Catedral, puedes parar a tomar un rico chocolate o café con las estupendas tartas que tienen en Airas Nunes Café. Al fondo de la cafetería tienes unos sofás desde donde podrás ver cómo cae la lluvia mientras tú estás calentito con tu café y tortitas…

Una vez repuesto energías nos vamos hacia el (4) Museo de las Peregrinaciones, antiguo edificio del Banco de España y que se encuentra en una preciosa plaza, la de Praterías. Hasta aquí casi no has tenido que usar paraguas… ahora subiendo las escaleras nos meteremos en la (5) Catedral de Santiago de Compostela por la única fachada románica que conserva la catedral y que está pegada a la Torre del Reloj. Desde aquí accedes al Museo y ya puedes comprar las entradas combinadas que quieras o, simplemente perderte por la catedral y sus rincones. Al salir, no te olvides de quedarte un ratito en la Praza da Quintana, observando esa fachada de la Catedral, es impresionante!


Como para estas horas ya tendrás hambre, te recomiendo bajar hasta a Rúa da Raíña, donde encontrarás una gran oferta para comer de raciones o plato. Si todavía puedes esperar un poco, te recomiendo ir hasta la (6) Plaza de Abastos, que abre hasta las 14.00, donde podrás comprar rico queso, miel y productos varios. También hay restaurantes en esta zona, tanto de diseño como cocina tradicional.

Desde aquí, y ya habiéndonos recuperado, vamos a callejear un poco y ver la construcción tradicional hasta llegar al (7) Museo do Pobo Galego. Un lugar donde conocer la cultura gallega y que te ayudará a entender las tradiciones gallegas. Y después de esa visita a nuestras tradiciones, romperemos totalmente de visión y nos iremos al (8) Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), un precioso edificio de Siza que lejos de contrastar con su diseño, se adapta perfectamente al entorno.

Uno de los parques más bonitos para mi es el Parque de San Domingos de Bonaval diseñado por Álvaro Siza y que integró en un solo espacio el CGAC, zonas verdes, antiguo cementerio y convento, con un resultado digno de visitar. Además, las vistas del casco viejo de Santiago son preciosas. Pero… si llueve, no es una visita muy recomendable, aunque yo creo que provisto con un paraguas y una vez que he visitado el CGAC y el Museo do Pobo Galego, subiría unos escalones y me adentraría un poco en este lugar. Es de lo mejor que tenemos!

Y si es estamos en verano (sí, aquí llueve también en verano), de julio a septiembre puedes ir a visitar la (9) Casa de Troya, una cosa donde se puede ver cómo era la vida de nuestros antiguos estudiantes.

Se acabaron las visitas a los museos, ahora nos agarramos al paraguas o chubasquero y nos vamos a perder por algunas calles de camino a la gran plaza… la (10) Praza do Obradoiro. Bajaremos por la rúa da Acibechería y cruzaremos por debajo de un pequeño túnel que pasa por el Palacio Episcopal. Al atravesarlo tendrás a tu derecha el Hostal de los Reyes Católicos, de frente el Pazo de Raxoi (Casa Consistorial) y todo ese espacio de suelo de piedra que tienes ante ti, es la Praza do Obradoiro, lugar de grandes eventos.
Como a estas alturas ya estarás cansado, te recomiendo volver hasta la Plaza Galicia paseando por la Rúa do Franco, donde será difícil que no caigas en la tentación de entrar en un bar a comer una de las tapas tan famosas y buenas de la cocina gallega.
Huelga decir que de camino os iréis encontrando con algunas iglesias y a las que recomiendo entrar. Aunque pequeñas, todas tienen algún encanto especial.
A continuación dejo detalles de cada uno de los sitios visitados.
(2) Museo Eugenio Granell
Este museo me gusta especialmente, las exposiciones que suelen tener son de mucha calidad.
Datos de interés:
(3) Fundación Caixa Galicia
El edificio denominado Casa Grande do Pozo está incluido en el catálogo de Protección del Patrimonio Construido de Interés Cultural del Ayuntamiento de Santiago de Compostela. Perteneció al cabildo entre los siglos XV y XIX, era muy apreciado por albergar en su interior un pozo que alimentaba a las fuentes públicas de la ciudad. En el año 1895 el arquitecto Manuel Pereiro Caeiro realizó una importante reforma en el inmueble.
(4) Museo de las Peregrinaciones
Este museo ha sido trasladado recientemente al edificio del antiguo Banco de España, con espacios interactivos.
Datos de interés
(5) Catedral de Santiago y Museo de la Catedral
Un imprescindible es la visita a la Catedral de Santiago donde puedes perderte más de un hora admirando su arte que puedes encontrar en cada rincón.
Breve historia de la Catedral:
«Bernardo el Viejo, Maestro Admirable, y Roberto, inician la construcción de la Catedral Románica en el año 1075, bajo el reinado de Alfonso VI y siendo Obispo D. Diego Peláez. Tras esta etapa inicial, diversos avatares suspenden o, cuando menos, ralentizan las obras hasta que toman un nuevo impulso en tiempos del Arzobispo Gelmírez, en el año 1100, a cargo del Maestro de Platerías; poco a poco la construcción de la Catedral irá avanzando a lo largo del siglo XII, encargándose, en 1168, al Maestro Mateo, la terminación de la misma, incluyendo el cierre occidental y la construcción del Coro en la nave mayor, de manera que en 1211 se celebra la consagración de la Basílica con la presencia de Alfonso IX
Aunque la estructura medieval se ha mantenido en lo fundamental, a lo largo de los siglos la Catedral ha ido variando su fisonomía con la construcción en el Renacimiento del Claustro y sus espacios anejos y, sobre todo en el Barroco, en que se realizan obras como la capilla mayor, los órganos, el cierre de la cabecera o la fachada del Obradoiro entre otras importantes actuaciones. Durante el Neoclasicismo se realiza la nueva fachada de la Azabachería y en los últimos cien años se han seguido realizando diversas actuacion.». [texto extraído de la web oficial de La Catedral de Santiago ]
Una vez visitada la Catedral, te recomiendo que visites su museo que consta de: Museo-Claustro, con entrada desde el lado meridional de la plaza del Obradoiro, la Cripta del Pórtico de la Gloria, se accede por la escalinata de entrada a la catedral, en la misma plaza indicada, el Tesoro en el Panteón Real, actualmente se puede visitar desde la entrada al Museo-Claustro y el Paseo de Xelmírez, se entra desde el lado norte de la misma plaza del Obradoiro.
(6) Mercado de Abastos
Todos los mercados tienen mucho encanto, pero el de Santiago de Compostela es muy especial. Recogen la mercancía a las 14.00 y cierran las puertas de la zona central, así que es mejor venir antes de que cierren.
(7) Museo do Pobo Galego
(8) CGAC
(9) Casa de Troia
Alojamiento en Santiago de Compostela
En Santiago hay muchísima oferta hotelera para todos los presupuestos, es por ello que yo he hecho una selección de los más bonitos y mejores ubicados con diferente rango de precios.
Si buscas un buen hotel céntrico y acogedor, te recomiendo A Tafona do Peregrino. Puedes ver más fotos y hacer tus reservas desde el siguiente enlace: Reserva Hotel A Tafona do Peregrino. Además, son dogfriendly! Los precios rondan los 70-120€ para dos personas, pero su excelente ubicación y su diseño y confort bien los merece.

Si buscas algo más económico pero que también tenga una buena ubicación y sea acogedor y bonito, tienes la opción de Smart Boutique Hotel Literario San Bieito cuyos precios rondan los 50€ para dos personas.

Para las personas que viajan solas y prefieren el ambiente de un albergue, el Roots & Boots es perfecto tanto por su ubicación como por su jardín y espacios comunes. El precio ronda los 15€ y por 2€ más tendrás el desayuno incluido. Si quieres, puedes ver más fotografías y hacer la reserva en el siguiente enlace: Albergue Roots & Boots.

Tours en Santiago de Compostela
Si prefieres hacer un Free tour por Santiago de Compostela GRATIS, no lo dudes, con CIVITATES tienes esta opción (recuerda que se suele dar propina…). Aparte, tienes los siguientes tours que seguro no te defraudarán y te darán otra visión de la ciudad. Para hacer la reserva tan solo tienes que clicar en el nombre del tour.
- Tour de Misterios y Leyendas por Santiago. Comienza a las 18.00 y después de pasear por sus callejuelas y contar historias de «meigas» habrá una cena gallega con «queimada» para terminar en un pub con música en vivo. El precio es de 70€.
- Visita guiada por el museo y la catedral de Santiago. Si quieres conocer mejor la historia de la Catedral, te recomiendo esta visita que dura 1.30 h y tiene un coste de tan solo 15€. Comienzan a las 16.00 h.
- Tour del Camino de Santiago. Este tour nocturno recorrerá las calles más emblemáticas de Santiago con un guía-peregrino. Comienza a las 20.30 h, tiene una duración de 2 horas y un precio de 15€.
- Tour gastronómico por Santiago de Compostela. Bien conocida es la gastronomía gallega, pues con este tour, además de hacer un recorrido por los monumentos de más interés y una visita guiada a la catedral, podrás degustar las famosas tapas y un buen almuerzo gallego con vino Albariño o cerveza gallega. Comienza a las 10.00 h, tiene una duración de 5 horas y un precio de 60€.
- Visita guiada por los parques de Santiago. Este paseo de dos horas de duración te descubrirá los rincones verdes de la ciudad, lugares con mucha historia y que te darán otra visión de Santiago. Comienza a las 18.00 h y tiene un coste de tan solo 10€.
- Tour privado por Santiago de Compostela. En este tour conocerás todo el conjunto monumental y la Alameda, aunque es flexible en función de vuestras apetencias. Tiene una duración de dos horas y un coste de 40€.
Excursiones desde Santiago de Compostela
Si después de recorrida la ciudad te animas a hacerte una o varias escapadas, te animo a que aproveches la oportunidad. Los más recomendables son:
- Excursión a las Rías Baixas. ¿Quién no quiere conocer las famosas Rías Baixas con paseo en barco por la Ría de Pontevedra y degustación de marisco?. Este excursión, con traslados y guía de habla hispana, tiene una duración de 10 h y un precio de 45€ (comienza a las 9.15 h).
- Excursión a la Costa da Morte. Esta es una excursión que recomiendo encarecidamente. Conocerás la Ría de Muros y Noya, conocerás el bonito pueblo de Muros (uno de mis preferidos de la costa gallega), el hórreo de Carnota, el mirador del Ézaro, la cascada del Rïo Xallas, el precioso Faro del Cabo Finisterre para acabar en Muxía. Esta excursión comienza a las 9.15 h, tiene una duración de 9 horas y un coste de 40€ que incluye transporte y guía en español. No incluye la comida.
- Excursión a Finisterre de medio día. Si dispones de poco tiempo y quieres conocer «el fin del mundo» y sus historias, esta excursión de 4 horas es perfecta. Tiene un coste de 25€.
- Excursión a la Ribeira Sacra. Una de las joyas menos conocidas de Galicia, los Cañones del Río Sil y la Ribeira Sacra. Están en Ourense y es una zona preciosa, donde, además de su paisaje espectacular, descubrirás el Monasterio de Ribas de Sil, el Castillo de Montes de Lemos y la bonita ciudad de Ourense. Incluye una degustación de vinos, aunque no la comida. Tiene una duración de 10 horas y coste de 50€. La hora de salida es a las 9.00 h.
- Excursión a las Islas Cíes. ¿Quién no ha oído hablar de las Islas Cíes? Pertenecen al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y posee una de las playas más hermosas. Incluye una ruta de senderismo y, como no, tiempo para disfrutar de la Playa de Rodas. Como todas las demás excursiones, incluye traslado (no el almuerzo) y tiene una duración de 10 horas por un precio de 50€. La salida es a las 9.15 horas.
[ Nota: si haces las reservas a través de estos enlaces, podré obtener una pequeña comisión que ayudará al mantenimiento de este blog. ¡Gracias! ]
Santiago es preciosa, llueva o no 😉
Mi lugar favorito, el maravilloso Pórtico de la Gloria, me pasaría horas contemplando sus detalles… Y el parque de San Domingos de Bonaval también me gustó mucho, por lo verde y las vistas. La Casa de Troya no la conocía, me lo apunto para mi próxima visita a las tierras gallegas.
Un abrazo de la cosmopolilla
La próxima visita me avisas que te enseño más rincones de Santiago! y luego los lugares de copas más auténticos! 🙂
Un abrazo guapa!
Muy bello, es como hacer un viaje virtual a los que vivimos del otro lados del Continente.
[…] Y ahora que ya sabéis donde buscar vuestro alojamiento en Santiago de Compostela queda hablar de qué hacer antes de ir dormir! No voy a hablar de las posibles rutas de la ciudad, ya tengo dos post sobre ellos: Qué ver en Santiago de Compostela en dos días. Itinerario completo y mapa y Qué hacer en Santiago de Compostela un día con lluvia. Ruta para no mojarse. […]