Santiago de Compostela es un destino perfecto para una escapada de un fin de semana. Es pequeño, agradable, acogedor, con mucha cultura y mucha gastronomía. Podrás perderte por sus callejones empedrados y admirar el arte en casi cada rincón.

No olvidemos del buen comer en Galicia, empanada, marisco, cocido, … son los más conocidos, pero podrás descubrir muchos platos, tanto de la cocina tradicional como de la nueva cocina moderna.

He tenido la suerte de vivir en Santiago de Compostela desde hace muchos años y, a pesar de lo pequeña que es, no te aburre ya que es una ciudad muy dinámica. Estudiantes, turistas, peregrinos y locales llenan sus estrechas calles con alegría, si vienes, querrás quedarte!

A continuación os propongo un recorrido por la ciudad para hacer en dos días. Es muy similar al recorrido de un día, pero tendremos más tiempo de disfrutar con más calma de los museos y acercarnos a algunos lugares algo más apartados.

Día 1 en Santiago de Compostela

Empezamos  el día con una visita a la Catedral (1) (a las 12 es la misa del peregrino y es posible ver funcionando el Botafumeiro, pero yo huyo de este evento y su masificación), una vez recorrido el interior nos vamos a visitar las Cubiertas de la Catedral, que te ayudará a situarte y a entender un poco la historia de la ciudad y desde donde tienes unas vistas increíbles. Son visitas guiadas en grupos máximos de 25 personas. Conviene hacer reserva, para ello visita la página web de la Catedral de Santiago, el precio ronda los 12€.

Cubiertas de la catedral
Cubiertas de la catedral

Una vez que ya has situado un poco, ya puedes empezar a perderte por su calles. Al salir de la catedral ya estás en la Praza de Obradoiro (2), desde donde puedes quedarte un ratito admirando la preciosa fachada y los edificios que lo rodean.

Desde aquí subimos por un pequeño pasadizo que hay a la derecha de la catedral que nos lleva a la Praza da Inmaculada, donde está el Monasterio de San Mariño Pinario (3). Sigues subiendo hacia la Praza de Cerventes (4) y desde aquí nos dirigiremos, entre callejuelas, hacia el  Mercado de Abastos (5), donde podrás comprar unos ricos quesos, miel, pan de millo (maíz),… Bajamos por sus escaleras para dirigirnos hacia la zona de San Pedro (6) (entrada del Camino de Santiago). Por esta zona hay varios buenos restaurantes, tanto económicos como de comida más elaborada. La decisión es vuestra!

Después de una buena comida viene muy bien estirar las piernas y para ello nada mejor que un paseo por el Parque de Bonaval (7). Tiene tres zonas claramente delimitadas: la que era del Convento de Bonaval, la del antiguo cementerio (desde donde puedes disfrutar de unas vistas de la ciudad excelentes) y la zona de robles (carballeira), donde hay los restos de una mina y un lavadero. Para volver al centro vamos a pasar por el CGAC (8) (Centro Galego de Arte Contemporánea) y el Museo do Pobo Galego (9), donde podéis perder un par de horas tranquilamente con sus exposiciones.

Antiguo cementerio de Santiago
Antiguo cementerio de Santiago

Volvemos por la calle Casas Reais (entrada del Camino de Santiago) para volver a la Praza de Cervantes, desde donde iremos hacia el convento-iglesia de San Francisco (10) (fundada por San Francisco de Asís en 1214).

Nos volvemos cruzando por delante de la Facultad de Medicina y entrando por el lateral de la Plaza del Obradoiro, bordeando toda la catedral y continuaremos el recorrido pasando por la Plaza de Platerías De camino se pasa por la Praza das Praterías (11), lugar donde antiguamente estaban los orfebres y donde hay una curiosa casa barroca llamada Casa del Cabildo que a pesar de parecer enorme, solo tiene 3 metros de fondo. hacia la Praza da Quintana (12). Está situada en la parte de atrás de la Catedral y es el mejor sitio desde donde se puede ver la Torre del Reloj (13) y su Berenguela (en este blog podréis leer sobre su historia).

Después de estas visitas, ya vendrá siendo hora de tomarse un descanso con una caña o vino. Para ello nos dirigimos a la Raíña. Esta calle está  llena de bares donde puedes «catar» un poco de la gastronomía del lugar en sitios tan curiosos como el Trafalgar, donde podrás probar unos mejillones muy picantes o el Orellas, donde comerás oreja de cerdo… y todo esto, gratis! Desde aquí a la calle del Franco encontrarás decenas de sitios para cenar.

Después de la cena podéis disfrutar de la noche santiaguesa en cualquiera de sus pubs con mucho ambiente. También hay la opción de teatro o música, pero para eso tendréis que estar atentos a la programación cultural en la página de Compostela Capital Cultural.

Día 2 en Santiago de Compostela

Después de un buen desayuno retomamos el recorrido por la preciosa Rúa do Vilar, con su tiendas y soportales, es un paseo imprescindible de toda visita. Aquí se puede hacer una parada para tomar un café en un lugar emblemático que data del 1873, el Café Casino (14). Esta calle nos lleva a la Praza do Toural (15), donde se encuentra el Museo Fundación Eugenio Granell (16), donde podréis disfrutar de unas fantásticas exposiciones.

Desde esta plaza nos vamos a ir por la Rúa das Orfas hacia la Praza de Mazarelos (17), donde está  la Facultad de Historia y un pequeño trozo de la muralla. Por este arco bajaremos e iremos hacia las afueras para visitar la Colegiata de Sar (18). Este lugar está un poco alejado (800 m), pero vale mucho la pena ver su interior y sus impresionantes contrafuertes. Volvemos por donde hemos venido, parándonos a comer en alguno de los restaurantes de camino, o cuando volvamos al centro de la zona vieja.

Después de comer, vamos a terminar el recorrido dando un paseo por la Alameda (19) desde donde tendremos unas vistas inmejorables de la ciudad antigua y su catedral. Este es un lugar de encuentro de los santiagueses, un lugar acogedor, verde y amplio. Si llegáis a la puesta de sol, podréis ver como cae sobre el Campus universitario (20), otro lugar tranquilo para descansar debajo de sus árboles centenarios.

Vistas desde la Alameda
Vistas desde la Alameda

Una vez dada la vuelta a este magnífico parque, puedes volver a entrar en la zona vieja por cualquier de sus calles y caminar sin rumbo hasta la hora que tengas que marchar.

Para cenar y tomarse unas copas, no tendrás ningún problema de encontrar decenas de sitios muy atractivos. Santiago es historia, cultura y diversión, no lo dudes!

Tours en Santiago de Compostela

Si prefieres hacer tours guiados por especialistas, con CIVITATES tienes muchas opciones que seguro no te defraudarán y te darán otra visión de la ciudad. Para hacer la reserva tan solo tienes que clicar en el nombre del tour.

  • Tour de Misterios y Leyendas por Santiago. Comienza a las 18.00 y después de pasear por sus callejuelas y contar historias de «meigas» habrá una cena gallega con «queimada» para terminar en un pub con música en vivo. El precio es de 70€.
  • Visita guiada por el museo y la catedral de Santiago. Si quieres conocer mejor la historia de la Catedral, te recomiendo esta visita que dura 1.30 h y tiene un coste de tan solo 15€. Comienzan a las 16.00 h.
  • Tour del Camino de Santiago. Este tour nocturno recorrerá las calles más emblemáticas de Santiago con un guía-peregrino. Comienza a las 20.30 h, tiene una duración de 2 horas y un precio de 15€.
  • Tour gastronómico por Santiago de Compostela. Bien conocida es la gastronomía gallega, pues con este tour, además de hacer un recorrido por los monumentos de más interés y una visita guiada a la catedral, podrás degustar las famosas tapas y un buen almuerzo gallego con vino Albariño o cerveza gallega. Comienza a las 10.00 h, tiene una duración de 5 horas y un precio de 60€.
  • Visita guiada por los parques de Santiago. Este paseo de dos horas de duración te descubrirá los rincones verdes de la ciudad, lugares con mucha historia y que te darán otra visión de Santiago. Comienza a las 18.00 h y tiene un coste de tan solo 10€.
  • Tour privado por Santiago de Compostela. En este tour conocerás todo el conjunto monumental y la Alameda, aunque es flexible en función de vuestras apetencias. Tiene una duración de dos horas y un coste de 40€.

Excursiones desde Santiago de Compostela

Si después de recorrida la ciudad te animas a hacerte una o varias escapadas, te animo a que aproveches la oportunidad. Los más recomendables son:

  • Excursión a las Rías Baixas. ¿Quién no quiere conocer las famosas Rías Baixas con paseo en barco por la Ría de Pontevedra y degustación de marisco?. Este excursión, con traslados y guía de habla hispana, tiene una duración de 10 h y un precio de 45€ (comienza a las 9.15 h).
  • Excursión a la Costa da Morte. Esta es una excursión que recomiendo encarecidamente. Conocerás la Ría de Muros y Noya, conocerás el bonito pueblo de Muros (uno de mis preferidos de la costa gallega), el hórreo de Carnota, el mirador del Ézaro, la cascada del Rïo Xallas, el precioso Faro del Cabo Finisterre para acabar en Muxía. Esta excursión comienza a las 9.15 h, tiene una duración de 9 horas y un coste de 40€ que incluye transporte y guía en español. No incluye la comida.
  • Excursión a Finisterre de medio día. Si dispones de poco tiempo y quieres conocer «el fin del mundo» y sus historias, esta excursión de 4 horas es perfecta. Tiene un coste de 25€.
  • Excursión a la Ribeira Sacra. Una de las joyas menos conocidas de Galicia, los Cañones del Río Sil y la Ribeira Sacra. Están en Ourense y es una zona preciosa, donde, además de su paisaje espectacular, descubrirás el Monasterio de Ribas de Sil, el Castillo de Montes de Lemos y la bonita ciudad de Ourense. Incluye una degustación de vinos, aunque no la comida. Tiene una duración de 10 horas y coste de 50€. La hora de salida es a las 9.00 h.
  • Excursión a las Islas Cíes. ¿Quién no ha oído hablar de las Islas Cíes? Pertenecen al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y posee una de las playas más hermosas. Incluye una ruta de senderismo y, como no, tiempo para disfrutar de la Playa de Rodas. Como todas las demás excursiones, incluye traslado (no el almuerzo) y tiene una duración de 10 horas por un precio de 50€. La salida es a las 9.15 horas.

Alojamiento en Santiago de Compostela

En Santiago hay muchísima oferta hotelera para todos los presupuestos, es por ello que yo he hecho una selección de los más bonitos y mejores ubicados con diferente rango de precios.

Si buscas un buen hotel céntrico y acogedor, te recomiendo A Tafona do Peregrino. Puedes ver más fotos y hacer tus reservas desde el siguiente enlace: Reserva Hotel A Tafona do Peregrino. Además, son dogfriendly! Los precios rondan los 70-120€ para dos personas, pero su excelente ubicación y su diseño y confort bien los merece.

Vista de una de las habitaciones del hotel A Tafona. Fotografía: Booking.

Si buscas algo más económico pero que también tenga una buena ubicación y sea acogedor y bonito, tienes la opción de Smart Boutique Hotel Literario San Bieito cuyos precios rondan los 50€ para dos personas.

Habitación del Smart Boutique Hotel Literario San Bieito. Fotografía: Booking.

Para las personas que viajan solas y prefieren el ambiente de un albergue, el Roots & Boots es perfecto tanto por su ubicación como por su jardín y espacios comunes. El precio ronda los 15€ y por 2€ más tendrás el desayuno incluido. Si quieres, puedes ver más fotografías y hacer la reserva en el siguiente enlace: Albergue Roots & Boots.

Jardín del Albergue Roots & Boots. Fotografía: Booking

[ Nota: si haces las reservas a través de estos enlaces, podré obtener una pequeña comisión que ayudará al mantenimiento de este blog. ¡Gracias! ]

Ruta de 2 días por Santiago de Compostela
Ruta de 2 días por Santiago de Compostela

4/5 - (1 voto)

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí