Phimai es una pequeña ciudad situada a 320 km al noroeste de Bangkok con el templo jemer más grande Tailandia. Uno de los lugares más tranquilos que visité en mi viaje por Tailandia. Tanto fue así, que allí me quedé cuatro días, simplemente paseando, yendo al mercado por las noches y disfrutando de un ambiente pausado.
En Phimai parece que el tiempo se detiene. No hay prisa, todo discurre de una forma calma y las sonrisas de los tailandeses todavía son, si cabe, más expresivas.

¿Sabes cuando llegas a un lugar y te sientes cómodo? No sabes por qué, pero sientes como si no fueses un extraño y encajas perfectamente. Eso me ocurrió en Phimai. El primer día salí por la tarde con la bicicleta a pasear por la pequeña ciudad donde casi no hay tráfico y el turismo es casi inexistente.

Me acerqué al templo para preguntar los horarios y precio y tan solo había un pequeño grupo de turistas locales visitándolo. Decidí seguir paseando e ir al día siguiente temprano. Me topé con su pequeño mercado y compré algo de fruta y comida para cenar. El ambiente no tenía nada que ver con los anteriores mercados que había visitado. Aquí había poca gente, casi todos los productos eran frescos y yo era la única turista que paseaba por ahí. Sus sonrisas me cautivaron.

Me senté en la plaza que está pegada al mercado y ahí me quedé observando como los niños jugaban mientras me comía mi fruta.
Y fue ahí cuando decidí que me quedaría unos cuantos días. Me gustó ese ambiente, ese ritmo de vida. Tal vez no hay mucho que ver en Phimai más allá de su templo, pero no solo hay que conocer el patrimonio de un lugar, creo que las costumbres y la vida en sí es lo que merece la pena.

Así siguió mi rutina. Paseo por la mañana por el pueblo en bici, vuelta a la cabaña para leer y trabajar un poco, buscar un sitio nuevo para comer y descubrir la gastronomía Isan, vuelta a la cabaña,… y luego mi visita diaria al mercado. Muy cerca de él hay un par de sitios donde beber cerveza y en la que están los pocos extranjeros que me encontré. Curiosamente, varios de ellos vivían allí. Fueron cautivados por este lugar en su día y decidieron trasladarse.
Fue curioso cuando una tarde me fui a dar un masaje thai. Allí apareció una australiana que regresaba de una corta visita a su país y les traía regalos a las masajistas. Fue todo una fiesta. Luego, mientras ella recibía un masaje sacó un libro de thai y estuvo practicando con ellas. Lo mejor fueron las risas cuando empezaron a hablar de hombres… Ese ambiente de complicidad donde la timidez desaparece y cada una dice lo que piensa… En fin, me reí muchísimo con ellas y me pareció un momento vivido especial.

Parque Histórico de Phimai, uno de los templos jemeres más importante de Tailandia
Ciertamente me resultó curioso comprobar que Phimai alberga uno de los lugares históricos más importantes de Tailandia y que hubiese tan pocos turistas. El Parque histórico de Phimai es como el templo de Angkor pero en pequeñito.
El templo de Phimai en Tailandia fue construido entre los siglos XI y XIII bajo el Imperio Jemer y estaba unido a Angkor por una antigua calzada. De hecho, su entrada principal está orientado hacia este lugar. Es uno de los templos jemeres más grandes de Tailandia con un área de 1020x580m.
A pesar de que los jemeres eran hindúes, el templo fue construido como un templo budista ya que los habitantes del área de Khorat habían sido budistas desde el siglo VII.
El parque histórico, administrado por el Departamento de Bellas Artes de Tailandia, fue inaugurado oficialmente por la princesa Maha Chakri Sirindhorn el 12 de abril de 1989.

Horario del Parque Histórico de Phimai
El horario de visita es de lunes a domingo de 7:30 a 18:00 h, pero te recomiendo visitarlo durante la tarde, con más fresco y la caída del sol, que hace que los juegos de sombras y luces le de un ambiente más mágico. La entrada cuesta 100 Baths.

Como la entrada dura 24 horas, puedes ir por la tarde el primer día y por la mañana al día siguiente. Aunque es pequeño, hay muchos rincones preciosos que admirar y, aunque solo sea por pasear por un lugar tan increíble, merece la pena.

Todo el complejo, situado en el medio de la ciudad, está rodeado de una muralla con grandes zonas verdes. Desde el exterior se puede apreciar su magnitud y belleza, como se muestra en la siguiente foto.

Con la entrada tienes acceso a un pequeño museo en donde puedes aprender un poco sobre la historia del lugar y sus diferentes etapas.


Dónde dormir en Phimai
Al ser una ciudad pequeña y tener tan pocas visitas, de las cuales muchas de ellas vienen a pasar el día solamente, no hay demasiadas opciones de alojamiento. Yo me quedé en un bungalow de madera con vistas al río en las afueras de la ciudad.
El Moon River Resort Phimai está a 5′ caminando del templo de Phimai, es decir, de la ciudad, así que goza de la ventaja del silencio al estar apartada y estar en un entorno precioso y de la comodidad de estar al lado de todo.

Tienen bicicletas gratis para los huéspedes y café con galletas que puedes tomar a cualquier hora. También ofrecen desayunos y comidas que están muy ricas, por cierto. Si te animas a darte un chapuzón, tienen un acceso directo y préstamo gratuito de embarcaciones.

Para mi fue todo un acierto quedarme en este lugar en Phimai. Los atardeceres, la calma, el aire fresco por la noche y las sonrisas y amabilidad de los trabajadores, te hacían sentir como en casa. Iba por una noche y me quedé cuatro, ¡con esto lo digo todo!

Cómo llegar a Phimai y su templo
Desde Bangkok, la mejor alternativa es ir en tren desde la Bang Sue Junction hasta Chakkarak y desde aquí puedes coger un taxi hasta Phimai. El tren suele tardar más de 6 horas en hacer el recorrido y hay una frecuencia de 5 al día.
También puedes ir en autobús hasta Nakhon Ratchasima o a Khorat y esperar al siguiente autobús que te deje en la ciudad de Phimai, siendo esta la opción más económica. La duración también es de unas 6 horas.
Existe la posibilidad de ir en avión desde el aeropuerto de Don Muang hasta Buri Ram y desde allí coger un taxi directo a la ciudad. La duración total desde Bangkok ronda las 4h 30′ y el precio parte de 60€.
Seguro de viaje
Recuerda contratar un buen seguro para viajar a Tailandia que cubra cualquier incidencia que puedas tener en tus vacaciones. Yo viajo con MONDO y por ser lector de este blog tienes un ¡5% de descuento!
Tienes más información en la página web oficial de turismo de Tailandia.