Alquilar una moto en Tailandia es, sin lugar a dudas, la mejor manera de conocer muchos de sus rincones y poder hacer un viaje por libre. Aunque existen muchas agencias que te ofrecen recorridos por los alrededores de los grandes destinos como Chiang Mai, Ayutthaya o Pai o incluso para explorar las islas de Tailandia, si tienes experiencia conduciendo moto, te aconsejo que pruebes esta experiencia.

Mi experiencia en moto por Tailandia
Yo ya había probado en otros países como Laos, Indonesia, China y la caótica Vietnam, pero tengo que reconocer que conducir una moto por Tailandia fue de lo más fácil que me he encontrado. Lo primero es que conducen despacio y con precaución y, lo segundo, es que se respetan las normas de tráfico.

En mis 50 días de viaje por Tailandia, alquilé moto para recorrer el Parque Nacional Khao Yai, en Chiang Mai durante 18 días (en donde también hice el loop de Mae Hong Son), en Ko Lanta y Ko Phangan. La libertad que me dio poder escoger mi itinerario y hacer todas las paradas que quise descubriendo rincones fuera de ruta, no tiene precio.

El estado de las carreteras, en general, es bastante bueno y las curvas están bien peraltadas y señalizadas. La conducción es muy tranquila y los coches, camiones y autobuses son muy respetuosos haciendo adelantamientos solo cuando hay visibilidad y con la distancia adecuada. El único problema es ¡acostumbrarte a conducir por la izquierda!
Seguro de viaje
Recuerda contratar un buen seguro para viajar a Tailandia que cubra cualquier incidencia que puedas tener en tus vacaciones. Yo viajo con MONDO y por ser lector de este blog tienes un ¡5% de descuento!
Consejos para alquilar una moto en Tailandia
- Lo primero es recordar que es obligatorio el Permiso Internacional de Conducir así como el Permiso español. Con el B (coches) es suficiente para motos pequeñas. Para sacarlo es muy sencillo, solo tienes que pedir cita en tu Jefatura de Tráfico, llevar una fotografía tipo carnet y pagar la tasa de 10,30€. Suelen parar mucho y multar si no lo llevas. Lo bueno es que la multa (a partir de 500 bahts= 13€) te acredita para conducir durante 2 días.
- Te aconsejo que no sea tu primera vez conduciendo moto. Sé que es muy habitual y que es una experiencia que nadie se quiere perder, pero no es recomendable. Verás que hay muchos letreros en las agencias que te indican que no alquilan a principiantes. Y tienen sus razones. Aunque en algunas tienen seguro, este solo cubre la asistencia sanitaria, no a terceras personas ni a la moto. No estamos libres de tener un accidente aún habiendo conducido muchas veces, pero como siempre se dice, la experiencia es un grado.

- Escoge una agencia de alquiler seria y, a ser posible, que no te obliguen a dejar en depósito tu pasaporte. Yo alquilé en Chiang Mai en Cat Motors después de haber leído decenas de buenas reseñas y, la verdad, es que fue un acierto. Ha sido la agencia más seria que he encontrado en todos mis viajes por Asia. También tienen bastante variedad de motos para alquilar, desde las pequeñas de 125 a motos de gran cilindrada. Te recomiendo que entres en su web para leer toda la información sobre normativa, seguro de asistencia, consejos y sus rutas recomendadas, entre ellas la de Mae Hong Son.

- Lo más importante es que la moto esté en buen estado, comprueba las ruedas y los frenos. Aunque normalmente las agencias ya te avisan, no te olvides sacar fotos a las rayaduras y defectos que tenga, esto será tu garantía de que no se lo hiciste tú.
- Te recomiendo también viajar con un buen seguro de viaje. Aunque algunas agencias tengan el seguro de accidentes, no siempre es así. Además, este te cubrirá durante todo tu viaje, no solo cuando alquiles tu moto. De todas formas, es conveniente saber que el seguro de viaje cubre los gastos médicos derivados de un accidente, caída o cualquier consecuencia de la conducción (o como pasajero) de cualquier medio de transporte pero no es un seguro de coche que cubra la Responsabilidad Civil, daños al vehículo o daños causados a terceros (personas o cosas).

- No te olvides de usar casco siempre. Aunque puedas ver que los tailandeses no lo usan siempre, pueden multarte por ello. En todo caso, es una gran medida de seguridad. Cuando alquiles tu moto, elige uno bueno, comprueba que cierre bien, te quede ajustado y la visera no esté rayada.
Conocí a una pareja en Ko Lanta que tuvieron una caída sencilla en moto pero, al no llevar casco, la chica (que iba detrás) se golpeó la cabeza… Era la primera vez que conducían una moto y, encima, sin casco. Desde luego que estaban muy arrepentidos.

Normas para conducir en moto en Tailandia
Aunque alquilar una moto en Tailandia, así como su conducción, es sencillo, existen normas que debes cumplir para no llevarte ningún disgusto.
- Es obligatorio llevar siempre el Permiso Internacional de Conducir, como ya expliqué anteriormente. Es conveniente tener también el español, por si te lo piden.
- Se recomienda llevar siempre contigo el pasaporte, por eso es importante que no lo dejes en depósito cuando alquiles tu moto en Tailandia.
- Se conduce por la izquierda, así que ten cuidado en las rotondas y cruces.
- En carreteras con dos o más carriles en tu mismo sentido, es obligatorio conducir por el carril de la izquierda. Se supone que los carriles pequeños son para las motos. Verás que esto no se cumple siempre y hay quien dice que no existe esa ley, pero lo cierto es que si te para la policía te puede multar con 1.000 bahts (30€).
- Hay que respetar los semáforos y pasos de peatones. Así como en otros países esto no es frecuente, en Tailandia sí se hace, así que cumple las normas de circulación como harías en tu país.
- Cuidado con los letreros de «CAUTION, ELEFPAHNTS» o «BEWARE OF WILD ELEPHANTS», sobre todo por la noche. Estos son elefantes salvajes y pueden ser extremadamente peligrosos. Cuando veas esta señal, conduce despacio y con cuidado. Si ves uno, no pares a sacar una foto, aléjate. Tal vez te interese ver este vídeo, hay muchos similares donde queda evidente el peligro de acercarse a un elefante.

- La tasa de alcohol permitida en Tailandia es de 0.05. Esto se lo toman muy en serio y la pena por conducir ebrio es de 7 a 15 días de «reeducación».
- Los límites de velocidad son:
- 50 – 60 km/h en ciudades y travesías
- 90 – 120 km/h en autopistas y autovías

Estos son algunas de las normas básicas y mis pequeños consejos para alquilar una moto en Tailandia y poder disfrutar de la experiencia. Por supuesto que es obvio actuar siempre con sentido común y mucha precaución. No olvides que los accidentes de motos son muy peligros y te pueden costar la vida…
También puedes visitar la página de Driving in Thailand con información sobre las señales de tráfico.