Hacer el tour al Salar de Uyuni era un sueño por cumplir. Habían sido muchas las imágenes que había visto de este lugar tan especial como para no ponerlo en mi lista de sitios a conocer. Cuando visité el lago de Sal de Túnez me quedé impresionada con esa gran planicie y el efecto que hacía y pensé que si ese era precioso, el de Uyuni tenía que ser impresionante. Y lo es.
Tengo que admitir que si en un primer momento visitar el Salar de Uyuni pensaba que era lo más bonito del tour, una vez vivida la experiencia de tres días, puedo decir que fue la guinda del pastel. Admito que no había visto muchas imágenes del tour y que tenía en mente que sería un recorrido por montaña que tenía como finalidad visitar el salar. Pues me equivocaba, todo el tour es impresionante. El recorrido te lleva por lugares fascinantes que nunca siquiera soñé con visitar.

Recuerdo cuando llegamos a la Laguna Colorada que me quedé boquiabierta. Me parecía un paisaje increíble y toda una sorpresa. Ver tal cantidad de flamencos rosas pescando y el reflejo de las montañas en su agua tan roja fue un momentazo. Y así se fueron sucediendo las visitas en este tour, sorpresa tras sorpresa.
En el tour al salar de Uyuni se puede afirmar con rotundidad que el viaje no es el destino, si no el camino hacia él.
Información básica para el tour al Salar de Uyuni
Para hacer este tour se necesita un todoterreno o moto de trial ya que hay zonas de difícil acceso y no siempre hay carretera. Lo mejor es hacerlo con agencia, ya que ellos son los conocedores de los caminos y de los rincones a visitar. Yo hice el tour con la agencia denomades.com fue todo perfecto, totalmente recomendable.

Número de días para hacer el tour al Salar de Uyuni
Hay dos tipos de tours al Salar de Uyuni, el de ida y vuelta y el de solo ida. Yo opté por esta segunda opción porque continuaba mi viaje por Bolivia, pero la gran mayoría hace el tour con salida y regreso a San Pedro de Atacama.
El tour de San Pedro de Atacama al Salar de Uyuni suele ser de tres días, dos noches. El de ida y vuelta a San Pedro de Atacama suele ser de cuatro días, tres noches aunque también hay una opción express de tres días.
Cómo funcionan los tours al Salar de Uyuni
Por regla general, las agencias van a buscar a los clientes a su hotel sobre las 8 de la mañana. La primera parada será en la misma ciudad de San Pedro de Atacama en la aduana donde tendrás que hacer la cola para sellar tu pasaporte. Es muy importante que no pierdas el papel oficial que te dan a la entrada de Chile, si lo has perdido tendrás que hablar con la policía para que te haga las gestiones necesarias.
Una vez que los integrantes del tour (máximo 6 personas) tengan sus pasaportes listos, empieza el recorrido hacia la frontera con Bolivia, donde se hará el cambio de transporte, del minibús se pasa a un todoterreno equipado con lo necesario para la ruta.

A partir de este momento empieza el recorrido con las paradas que tu agencia te ha indicado que van a hacer, que suelen ser las mismas para todos. Hay que tener en cuenta que hay dos recorridos, como ya explicaré más adelante. Durante todo el tour se hacen muchas visitas, por lo que no suele hacerse pesado el pasar horas dentro del todoterreno.
Son los conductores los mismos guías y los encargados de la comida, ya sea que la preparan ellos o las preparen en los hospedajes. Normalmente ellos tienes previstas las paradas, pero suelen ser flexibles y se ajustan a la conveniencia de la mayoría.
El mal de altura
Recuerda que durante este recorrido llegas a cotas muy altas y la altitud puede causar dolores de cabeza y fatiga. Conviene que pases unos días en San Pedro de Atacama para aclimatarte, si después de tres días allí sigues con los síntomas, es mejor bajar de altitud e ir al médico. Yo no lo hice y acabé ingresando en un hospital con líquido en los pulmones, disnea y deshidratación.
Es indispensable beber mucha agua, no hacer movimientos bruscos y no hacer ejercicios que te fatiguen. Recomiendan masticar hojas de coca y beber infusiones de esta hierba que encontrarás fácilmente en las tiendas. Hay que estar atentos a los síntomas y no forzar. No olvides que la aclimatización no pasa de 3 días, si pasado este periodo de tiempo sigues igual, es que tu cuerpo está sufriendo y conviene descender. Cada uno se conoce y sabe cuando su cuerpo no está bien y el mal de altura no es ninguna tontería. Lo digo por experiencia…
Qué llevar para hacer el tour al Salar de Uyuni

- Aunque la comida y bebida suele estar incluida, se recomienda llevar unos 4-5 litros de agua ya que la bebida que se ofrece es la servida en las horas de las comidas.
- Conviene llevar unos 200-300 bolivianos para pagar algunas entradas a parques y comprar bebida o comida a parte de la que lleve la agencia.
- Bañador y toalla para ir a las Termas de Polques.
- Saco de dormir, si no tienes, pídeles que te presten uno los de la agencia.
- Galletas, snacks, fruta,… para picar entre horas.
- Protector y gafas de sol.
- Ropa de abrigo.
- Bankpower, baterías,… ya que no siempre hay posibilidad de cargar las cámaras y móviles.
- Linterna.
Ruta desde San Pedro de Atacama al Salar de Uyuni
Como ya comenté anteriormente, existen dos rutas, la clásica y la alternativa. La diferencia entre ambas está en el segundo día donde se hace un recorrido diferente. El alternativo es el menos transitado.
Primer día del tour clásico y alternativo al Salar de Uyuni
El primer día del tour al Salar de Uyuni es común para los dos: Laguna Blanca, Laguna Verde, Desierto de Salvador Dalí, Aguas Termales de Polques, Geyser del Sol de la Mañana y la Laguna Colorada. A continuación os dejo las imágenes de los sitios a visitar.






Segundo día del tour clásico al Salar de Uyuni
El segundo día del tour clásico se visita Desierto Siloli donde está el famoso Árbol de Piedra, las Lagunas Chiarcota, Honda, Hedionda y Cañapa, el Salar de Chiguana y el pueblo de San Juan del Rosario. Yo opté por la otra opción, por lo que no tengo fotografías propias de este recorrido.



Segundo día del tour alternativo al Salar de Uyuni
El segundo día del tour alternativo las visitas son: Laguna Capina, Villa Mar, Italia Perdida, Laguna Vinito, Laguna Catal, Valle de las Rocas, Mirador de Anaconda, Sora y San Agustín. Al igual que en la opción del tour clásico, se hace noche muy cerca del Salar de Uyuni.






Tercer día del tour clásico y alternativo al Salar de Uyuni
El tercer día es común en el tour clásico y alternativo y parten desde los hostales hechos con sal que se encuentran a pocos quilómetros del salar. Este día se ve puede optar por ir a ver el amanecer en el salar y desayunar a pies de la Isla Incahuasi. Después de pasar por los Ojos del Salar y el pueblo de Colchani, se continúa hasta la ciudad de Uyuni para visitar el Cementerio de Trenes. Aquí finaliza el tour para los que continúan su viaje por Bolivia.




Cuarto día del tour alternativo al Salar de Uyuni
Para los que hayan escogido la opción de ida y vuelta a San Pedro, este día se tomará de regreso con pequeñas paradas para el descanso.
Mis fotografías en el Salar de Uyuni
Aquí os dejo algunas de las tontunadas que hicimos con las fotos típicas donde se ponen en el mismo plano dos objetos o personas distantes jugando así con la perspectiva.









Seguro de viaje
Es altamente recomendable ir con un seguro de viaje que cubra cualquier incidencia que puedas tener en tus vacaciones. Yo trabajo con MONDO, así que no dudes en clicar en la siguiente imagen para tener un ¡5% de descuento!
Excelente información! Me servirá muchísimo! Muy amable, muchas gracias! Saludos desde Tucumán – Argentina.
Muchas Gracias! Me servirá un montón! Saludos desde Tucumán – Argentina!
Hola, soy de Uruguay y me encanta tu blog. Siempre lo Leo Para organizar mis viajes.Tienes datos o me puedes indicar otro blog que hable sobre cómo organizar un viaje por lugares cercanos a Salamanca y en Salamanca mismo? ? Muchas gracias x toda la info que brindás!
Hola Andrea,
Muchas gracias por tus palabras, ¡dan mucho ánimo!
Sobre Salamanca, me temo que no tengo nada escrito, pero puedes consultar este post: http://sinparardeviajar.com/34-cosas-que-ver-o-hacer-en-salamanca/, seguro que sacas cosas útiles para una escapada a la ciudad.
¡Espero te sea útil!
Me has convencido. Voy!
¡Me alegro mucho! Para mi fue lo mejor del viaje, es un recorrido increíble, naturaleza salvaje y brutal!
¡Que lo disfrutes mucho!
Buenas tardes. Muchas gracias por la información. Estoy estudiando este viaje, esta conexión de Chile con Bolivia, porque con mi club de viajeros programamos para enero un viaje a Chile y quiero introducir desde San Pedro de Atacama el Salar de Uyuni. El problema que tengo es que se nos va de días Chile, que también queremos un viaje completito, por lo que me estoy planteando montar solo 3 días, 2 noches, hacer un viaje express desde San Pedro de Atacama, ¿qué opináis? ¿Sería mucha paliza? Es que si no, se me va a ir de días el viaje al completo… ¡Gracias!
Alberto Bermejo
Oneira club de viajeros
Perdona Alberto por el retraso! Pensé que te había contestado pero acabo de comprobar que no ha sido así.
Sobre el viaje exprés, pues mucha paliza tampoco es porque vas sentado en un todoterreno haciendo paradas, así que tampoco es que vayas a correr. Lo único es que las paradas serán más cortas y se saltarán algún lugar. Te aseguro que el viaje vale mucho la pena, sobre todo el recorrido, ya no solo el destino.
Espero no llegar tarde con la respuesta! Un abrazo!