Una de las cosas que más me gustan es descubrir planes alternativos y ayer tuve la suerte de ser invitada por las Bodegas Martín Codax a vivir una experiencia magnífica en Cambados. Es increíble el desconocimiento que, a veces, tenemos de todos los recursos que tiene Galicia y ya no solo a nivel naturaleza, sino la gran oferta de «experiencias» que hay hoy por hoy. Gracias a esta visita, he descubierto varias opciones para disfrutar de esta maravillosa villa, Cambados.

Desde hace años la he visitado varias veces y siempre me había gustado por sus pazos, iglesias, su acogedor puerto y su paseo por la alameda pegada al mar. En mis paseos y siempre desde lejos, había observado el duro trabajo de las mariscadoras curiosa de saber cómo es el trabajo pero desde el respeto de la no intromisión, siempre me quedé ahí, viéndolas desde lejos.

Mariscadoras en Cambados
Mariscadoras en Cambados

Pero ayer tuve la oportunidad de estar con ellas, de que me respondieran un montón de preguntas, de aprender cómo se realiza este duro trabajo, que no solo consiste en recoger, sino también en sembrar. La verdad es que me encantó! Lo mejor de todo es que entre 17 mariscadoras y 2 redeiras han creado la Asociación Cultural «Mulleres do mar de Cambados» y han tenido la feliz idea de acercarnos la cultura marinera a través de estas visitas guiadas.

Mariscadoras en Cambados
Mariscadoras en Cambados

Y después de este gran descubrimiento volvimos a la bodega donde nos esperaba una visita guiada muy amena, fue allí donde descubrí que esta bodega es una cooperativa y que se surte de las uvas de casi todas la zona, asegurando la compra a los pequeños viticultores. Me pareció un buen proyecto.

Martín Codax
Taller sensorial

Pero todavía quedaba la parte más divertida: la cata de vino! Con nuestra anfitriona María aprendimos, de una manera muy dinámica y entretenida, el proceso de la cata. La verdad es que me eché unas risas! y no solo porque poco a poco se me fuese subiendo el vino, sino porque el ambiente era muy agradable. No os podéis imaginar las instalaciones tan modernas y preparadas que tienen, la zona exterior de cata es preciosa y con unas vistas al valle y mar que invita a quedarse allí todo el día!

Curso de cata de vino
Y después de esta divertida enseñanza donde descubrí sabores nuevos y donde tardé en decidirme por cuál de todos los vinos que había probado me gustaba más (puede que Organistrum…), porque todos y cada uno de ellos eran deliciosos, nos deleitaron con un maridaje de vinos y comida exquisita de cocina de autor de la mano de Abastos 2.0. Otro gran descubrimiento! Resulta que este restaurante está en Santiago de Compostela y se abastece del producto fresco del mercado de abastos que está a su lado. Sabores nuevos y muy intensos con productos frescos y cotidianos, como este plato llamado «Capitán tomate»que os muestro. Todo sencillamente delicioso y, encima en muy afable compañía.

Abastos 2.0
Abastos 2.0

En este encuentro organizado por las Bodegas Martín Codax, coincidimos varios blogueros relacionados con el turismo y con algunos de mis compis de la Asociación de Bloggers de Viajes de Galicia: María y Jorge, de O Viaxadoiro, Alejandro, de La galleta molona y Noelia y Jan, de Woman to Santiago. De esta manera tuve el placer de conocer a Edurne, de Vivir Galicia, a Fidel Martin, El Turista Cultural, a Manuel, de Cocina Gallega y Encarna, de Galicia Enteira.

Foto de grupo al término del encuentro
Foto de grupo al término del encuentro

Gracias a este encuentro he podido descubrir que:

  • Puedes visitar a las mariscadoras a través de la Asociación GUIMAGTUR (trabajan mucho con los niños).
  • Las bodegas organizan catas y visitas, tanto en velero como por las viñedos, de diferentes horas de duración y con diferentes actividades. Se me ocurre como un buen regalo: regalar la experiencia que tuve ayer, creo que es muy valioso. También como final de evento de un congreso o jornadas.
  • Un restaurante genial en Santiago, Abastos 2.0.
  • Y lo más importante: una alternativa turística de un día por Cambados.

Así que vuelvo a agradecer a María Otero por ¡dejarme descubrir tantas cosas en un solo día!

 

Rate this post

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí