Antes de empezar un viaje a países lejanos o con un clima totalmente diferente al nuestro, es conveniente ponerse en contacto con la delegación de vacunación internacional de nuestro hospital para que nos informen si precisamos o no vacunarnos y si el país de destino nos exigirá un CERTIFICADO DE VACUNACIÓN. Una vez que tengamos todas nuestras vacunas recomendadas, pasamos a hacer nuestro botiquín de viaje.
Este listado está pensado para viajes largos a lugares con dificultad de encontrar una farmacia o donde los medicamentos escaseen. Se recomienda llevar los medicamentos con los que se esté a tratamiento suficientes para todo el viaje, al margen de estos tenemos lo siguiente:
- Antidiarreico (loperamina)
- Analgésico (paracetamol)
- Medicación contra el mareo
- Antihistamínico
- Antibiótico de amplio espectro (amoxicilina/clavulánico, ciprofloxacino)
- Antigripal
- Pomada antiinflamatoria
- Medicación antipalúdica en caso de ser necesaria e indicada por el médico (malaria)
- Tratamiento para las picaduras de insectos
- Vendas, esparadrapo, tiritas.
- Povidona (Betadine o similar) en monodosis
- Tijeras de punta roma (para poder llevar en cabina)
- Pinzas
- Lágrimas artificiales en monodosis
- Termómetro
- Repelentes de insectos (si se va a estar en zona de Malaria, debería tener al menos, un 40% de DEET, (N,N diethyl metatoluamide)
- Protector solar
- Manta de supervivencia (son muy pequeñas y livianas y te pueden sacar de un apuro)
MALARIA
En la siguiente página web del Ministerio puedes ver las recomendaciones de vacunación y paludismo para cada país, y en esta otra página puedes descargar un PDF con información detallada de la Malaria.
Si se va a estar en zona de malaria, es recomendable llevar una mosquitera impregnada con permetrina y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Usar ropa clara y cubrirse la piel lo máximo posible
- Evitar la exposición a los mosquitos a partir de la puesta de sol y antes del alba
- Usar siempre las mosquiteras por la noche
- Usar repelentes de mosquitos que tengan una concentración de DEET superior al 40%, se pueden encontrar en farmacias y supermecados.
- Aplicarse repelente cada 4 o 6 horas y especialmente antes de dormir o la noche
- Para la mayor protección se puede tratar la ropa con permethrin (permanece durante semanas)
- Tomar la profilaxis indicada por el médico
Si a pesar de haber tenido todas las precauciones tienes los siguientes síntomas, acude urgentemente a el hospital más cercano:
- Malestar general
- Cefalea
- Cansancio intenso (astenia)
- Molestias abdominales
- Dolores musculares (mialgias)
- Fiebre y escalofríos
En caso de emergencia, si no tienes un hospital cercano, el tratamiento se puede hacer con las pastillas antipalúdias MALARONE: TOMAR 4 PASTILLAS DIRIAS DURANTE 3 DÍAS.
Enlaces de interés
- Consejos para el viajero, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- Listado de Centros de Vacunación Internacional
- Recomendación de vacunas y antipalúdicos para su viaje
- Situación sanitaria por países
- Viajes internacionales y Salud
- Ministerio de Sanidad. El paludismo
[…] BOTIQUÍN […]
[…] nos falte nada. Ya he escrito varios post acerca del equipaje de verano, el equipaje de invierno, botiquín básico y gadgets varios. Ahora toca especificar el […]
Yo siempre añado algo para las quemaduras leves en el botiquín. Yube o un gel de aloe o algo similar tipo aftersun. Que nunca se sabe 🙂
Por cierto Sabela, la malarone alguna vez te ha dado reacción?
Sí, el gel de aloe siempre lo llevo en el neceser! tengo alergia al sol y me quemo de nada, así que el aloe vera va siempre conmigo! 🙂
Sobre el malarone, decirte que no suelo tomarlo, siempre lo llevo para usarlo, en caso de tener los síntomas, tratar la malaria, pero lo que hago siempre es PREVENCIÓN. Camisas y pantalones largos, mucho repelente y mosquitera. Solo lo tomé hace muchos años, cuando fui a Bostswana y no me dio ninguna reacción, pero hay personas que les altera el sueño, se sienten cansados, …
[…] Botiquín básico (más información en el post Botiquín de viaje y recomendaciones contra la malaria) […]
[…] >> Para más información del botiquín de viaje y recomendaciones contra la malaria, puedes pinchar aquí. […]
[…] básico (más información en el post Botiquín de viaje), aunque si vas a hoteles, no tendrás ningún problema por encontrar todo lo […]
[…] Botiquín básico (más información en el post Botiquín de viaje y recomendaciones contra la malaria) […]
[…] estés alejado de un hospital y que tengas que recurrir a un tratamiento rápido. En el post sobre Botiquín de viaje puedes ver cuáles son los medicamentos con los que viajo y que me han ayudado, o a otras personas, […]
[…] un post específico sobre este tema titulado Botiquín de viaje y recomendaciones contra la malaria y en él hablo de la importancia de llevar una serie de medicamentos que nos pueden sacar de un […]