
Cuando llegas por primera vez a Yazd, en el sur de Irán, lo primero que te llama la atención son sus torres de ventilación que hace el perfil de la ciudad sea realmente curioso. A primera vista, parecen chimeneas, pero cuesta creer que tan altas torres tengan esa función, sobre todo con ese calor.
También son llamadas Torres de vientos (en persa: badgir) y son una bonita estructura hecha de adobe y en forma de chimenea que actúa como un sistema de refrigeración natural creando un efecto refrescante en las duras condiciones climáticas de los pueblos del desierto. Se encuentran principalmente en los pueblos del sur de Irán y en Baréin.

Sentí mucha curiosidad por este sistema, así que me fui a ver como funcionaban estas torres de ventilación y quise sentir el aire fresco que entra directo por la boca de la torre. Increíble! Con el gran calor que hacía afuera, sin una pizca de aire que mueva una hoja, entraba aire fresco! Sin duda, el mejor sistema de aire acondicionado que he conocido.
Después de haber visto la efectividad en varias casas, de sacarles muchas fotos y de querer estar en lugares donde hubiese una…, al llegar a mi casa me puse a buscar más información y, como no, lo encontré en Wikipedia junto con un esquema muy claro con el que nos podemos hacer una idea del sencillo funcionamiento de estas torres de ventilación.

Con este esquema delante es más fácil de comprender el funcionamiento que nos describen en Wikipedia y al ser algo bastante técnico y muy bien explicado, prefiero transcribirlo tal cual:
- «Primero, un captador de viento se encapsula y tiene varias aberturas orientadas en la parte superior (tradicionalmente cuatro).
- Se cierran todas las bocas superiores menos la que se encuentra en dirección al viento forzándolo a descender para que luego suba por efecto chimenea.
- Esto genera la ventilación que refresca significativamente las partes inferiores de los edificios, pero si no se incorpora otra estrategia sería lo mismo que una ventana u orificio común por donde entra aire muy caliente y muy seco.
- Por lo tanto, la clave para generar temperaturas bajas consiste en minimizar las pérdidas por ranuras y orificios y conducir el mayor caudal de aire posible sobre el qanat».

Aquí introducimos un nuevo concepto, el qanat, que podemos ver en el esquema que se encuentra en la parte inferior. Éste es un depósito con agua dentro del conducto sobre el cual se colocan paños húmedos o cántaros con agua en la trayectoria del aire captado. En este sistema, el agua tiene dos funciones: humedece el aire del exterior y absorbe parte del calor sensible del aire reduciendo su temperatura.
Es curioso también saber que este sistema no funciona en climas que no sean extremadamente secos, ya que podrían producir hongos.
Y qué pasa si no hay viento ni agua? pues es menos eficaz, pero funcionaría ya que en realidad lo que haría sería extraer el aire caliente del interior de la casa.
A continuación os dejo algunas imágenes más de estas torres. Espero que os haya resultado tan curioso e interesante como a mi!



Muy curioso 🙂
Una pregunta ¿para que son los palos que están metidos en las torres? ¿Tienen alguna funcionalidad especial o son solo de sujeción?
Un saludo,
Flavia
Hola Flavia!
Pues parece ser que funcionan como andamios o escaleras para poder subir a limpiarlas y efectuar su mantenimiento. Aunque también leí que sirven de refuerzo y para colgar telas mojadas cuando hay viento. Supongo que tendrán las tres funciones! La verdad es que me pareció muy inteligente!
Un abrazo viajera!
[…] entre desde abajo empujará al aire tibio de más arriba. Para lograrle se puede hacer una pequeña torre de ventilación, aunque también se puede lograr mediante un traga luz que se pueda abrir o una ventana en el lugar […]
[…] entre desde abajo empujará al aire tibio de más arriba. Para lograrle se puede hacer una pequeña torre de ventilación, aunque también se puede lograr mediante un traga luz que se pueda abrir o una ventana en el lugar […]
Interesante, tengo algunas dudas, entonces el material utilizado sólo es adobe y madera?
Cuáles crees que sean las ventajas y desventajas?
Hola, según vi y leí, son construidas con adobe y madera. Sobre ventajas y desventajas, pues no te podría decir mucho más de lo que he escrito, no soy muy versada en el tema, ¡solo una viajera curiosa!
Un abrazo
Bueno los antepasados de esas zonas áridas se las ingeniaron para darse confort, pero acá en nuestro medio con climas calientes, usamos tecnologías parecidas, protegemos las paredes externas expuestas a la radiación solar con icopor, el cielo raso le colocamos un material aislante de calor (Espuma de polietileno, Lana de vidrio, poliestireno expandido, Frescasa Eco, aislante térmico, fibra de vidrio) y sellamos toda la bóveda del techo para que no entre polvo, ni aire, el polvo daña el material aislante, sobre el techo colocamos una chimenea más o menos grande (10 o 20 pulgadas de diámetro. Alto entre 1 a 2 metros) para arrastre del aire caliente contenido entre la cubierta (techo) y el cielo raso, en cada ambiente de la vivienda (habitaciones, sala-comedor, cocina, baños, estudio) se instalan unas claraboyas con sus persianas que permitan abrirse y cerrarse.
Nota: esta chimenea se convierte en un ciclón succionando el aire, sacándolo al exterior y succionando aire fresco por las ventanas de cada ambiente, jalándolos a través de las claraboyas en el cielo raso y en la noche realiza el proceso contrario, si se dan las condiciones si en el exterior está más fresco que adentro.
Las paredes que están en la bóveda del techo también deben aislarse, de lo contrario transferirán el calor a los ambientes a través de las paredes de la vivienda.
Cuando la estructura del techo es de madera (caballetes, vigas, alfajías, etc.) este no debe pintarse en el exterior con pintura blanca o algún impermeabilizante blanco, para bajar la temperatura, es bueno para disminuir el calor a la vivienda, las termitas y las polillas encuentran un ambiente agradable y colonizan toda la madera, Mientras la bóveda del techo se mantenga caliente no entran y es mejor para el sistema de succión de la chimenea a mayor calor mayor desalojo del aire caliente. Gracias un abrázote, por enseñarnos las tecnologías de las torres de aire del medio oriente.