Hace unos días tuve la oportunidad de conocer el Parque Nacional de Monfragüe, muy cerca de Plasencia, bajo la coordinación del evento de #TBMPlasencia. Fue una de estas actividades a las que te apuntas sin saber muy bien lo que vas a ver, pero que sonaba bien: «Ruta en 4×4 por el Parque Nacional de Monfragüe» guiados por Jose Luis García de la empresa En Ruta. Y ahora desde la experiencia digo que creo que no pude elegir mejor!
Todo fue estupendo! empezando por el guía, con el que tuve la oportunidad de aprender muchísimas cosas y por el que sentí admiración por su respeto y compromiso por la naturaleza. Pues sí, esta empresa apuesta firmemente por un Turismo Responsable y la defiende ante turistas desinformados que buscan sacar una buena foto a costa del acoso a animales. Con este comienzo, la cosa pintaba bien!
Pero cuando ya nos vamos acercando a Monfragüe y empiezo a ver ese paisaje y a respirar la calma del silencio, del sonido de las aves, del aire,… la sensación de felicidad es total! Qué gran descubrimiento!
En esta visita en 4×4 estábamos doce bloggers de viaje, entre los que se encontraban dos compañeros de GaliciaTB, Miguel, de Planeta Tour, de profesión biólogo y quien nos ilustró con curiosos detalles acerca de la fauna del lugar y Millán, del blog Millán Dasairas, fantástico aficionado a la fotografía quien me va a ayudar a ilustrar este artículo y al que desde aquí agradezco infinito su colaboración.
Durante la ruta por Monfrague hicimos varias paradas pero la primera fue, sin lugar a dudas, la más impactante! Poder ver un polluelo de Águila Imperial fue algo muy emocionante! Por supuesto que lo vimos a través de unos prismáticos, pero aunque estuviese a 100 m de distancia y al otro lado del río, la emoción era la misma. Ver volar sobre nuestras cabezas decenas de buitres leonados y negros, fue también impresionante. En momentos como esos son en los que más pletórica me siento, no se si es la sensación de libertad que te da la naturaleza o es simplemente estar inmersa en ella misma la que me hace tan feliz. Está claro que mis mejores viajes son los que estoy en contacto con la naturaleza!
Después de este gran espectáculo nos fuimos hacia la Dehesa en donde pudimos encontrarnos a robustos cerdos ibéricos comiendo a sus anchas! También nos encontramos con caballos, lagartos ocelados, abubillas,… en fin, que te sentías inmerso en la naturaleza rodeado de altos alcornoques. A media mañana se hizo una parada para comer productos ibéricos que mis compañeros saborearon gustosamente mientras yo me comía una manzana que nuestro guía tenía guardada… Allí mismo nos dio una explicación sobre la explotación del corcho que fue muy interesante. Lo dicho, este guía es genial! Lamentablemente nos tocaba ya la retirada pues al mediodía teníamos que estar en Plasencia.
Creo que Monfragüe bien se merece dos días de visita que incluyan, al menos, una ruta de senderismo y disfrutar tranquilamente de este entorno único.
A continuación os dejo unos datos de interés para los que se animen a visitar este precioso parque.
Datos de interés del Parque Nacional de Monfragüe
Monfragüe, con 18.396 hectáreas fue declarado Parque Natural el 4 de abril de 1979, después de muchos años de lucha para evitar que las plantaciones de eucaliptos invadieran y eliminaran el matorral y bosque autóctono, que es el hábitat de gran cantidad de fauna amenazada. Desde principios de los años 90, se planteó que fuese declarado Parque Nacional, categoría que se alcanzó en marzo de 2007.
En el año 1991 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ampliándose en el 2004 a «Monfragüe y Dehesas del entomo» que abarca las 116.160 hectáreas coincidentes con la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional. En el año 2003 fue calificada como Reserva de la Biosfera, reconocimiento específico de la buena relación que desde siglos existe en estas tierras entre el hombre y el medio.
Rutas a pie por Monfragüe
Existen tres senderos señalizados:
ITINERARIO VERDE
- Distancia: 7 Km.
- Tiempo aproximado: 2,30 h.
- Vegetación de ribera y panorámicas.
ITINERARIO AMARILLO
- Distancia: 8,5 Km.
- Tiempo aproximado: 3 h.
- Vegetación de dehesa y matorral mediterráneo con fuentes cubiertas de fresnos y alisos. Buitres leonados y Alimoche.
ITINERARIO ROJO
- Distancia: distintos tramos, con un total de entre 10,5 y 16 Km.
- Tiempo aproximado: 3,30 a 6 h.
- Umbrías y solanas, miradores, elementos históricos…
Rutas en coche por Monfragüe
Villarreal de San Carlos – Castillo de Monfragüe
- Distancia: 8 km.
- Visita mirador Salto del Gitano y subida al Castillo a pié.
- Desde Villarreal, siguiendo la carretera dirección Trujillo y continuar hasta la base de la carretera que sube al Castillo. Miradores del Salto del Gitano y Castillo.
Villarreal de San Carlos-Portilla del Tiétar
- Distancia: 12 km.
- Visita miradores de la Tajadilla, la Báscula, la Higuerilla y la Portilla del Tiétar.
- Tomamos la carretera de los Saltos de Torrejón-Bazagona hasta el Mirador de la Portilla del Tiétar. Pasando por los miradores de la Tajadilla, la Báscula y la Higuerilla.
Fauna en Monfragüe
En Monfragüe se halla la más extensa y mejor conservada mancha de monte mediterráneo a nivel mundial donde nos encontramos con cuatro tipo de ecosistemas: roquedo, ribera, bosque y matorral mediterráneo y dehesa.
A continuación listo la fauna que se puede encontrar dentro de Monfragüe, dividida por ecosistema:
ROQUEDO
- Águila – Azor Perdicera
- Águila Real
- Alimoche
- Avión roquero
- Búho Real
- Buitre leonado
- Cigüeña negra
- Cuervo
- Chova piquirroja
- Culebra de herradura
- Halcón peregrino
- Lagarto ocelado
- Murciélago de herradura
- Roquero solitario
RIBERA
- Ánade real
- Autillo
- Barbo comizo
- Cacho
- Carpa
- Cochín
- Cormorán grande
- Galápago leproso
- Gallipato
- Garza real
- Martín pescador
- Nutria
- Petirrojo
- Ranita meridoional
- Salamandra común
- Sapo corredor
- Sapo partero ibérico
- Somormujo lavanco
- Tritón
MONTE
- Águila culebra
- Águila Imperial Ibérica
- Arrendajo
- Buite negro
- Carbonero común
- Curruca cabecinegra
- Garduña
- Gato montés
- Gineta
- Jabalí
- PIco picapinos
- Tejón
DEHESA
- Abejaruco
- Abubilla
- Águila calzada
- Cárabo
- Ciervo
- Conejo
- Cotacabras pardo
- Culebra bastarda
- Elanio azul
- Lirón careto
- Mochuelo
- Paloma torcaz
- Pinzón vulgar
- Perdiz
- Rabilargo
- Zorro
Información obtenida de la página web del Gobierno de Extremadura.
No os perdáis este vídeo de En ruta, rutas por Monfragüe:
Buen resumen y sobre todo muy buena información.
Eso si, ver todas las opciones que ofrece el parque así de golpe me dejan claro que no vimos ni una minima parte de todo lo que ofrece.
Otra razón más para volver, como ocurre siempre!
Por cierto, las fotos muy chulas 😉
Está claro que lo mejor del post son las fotos! sin duda alguna!
Pues sí, habrá que volver…
[…] los que fuimos más de naturaleza, optamos por el 4×4 como nos cuenta Sabela o el barranquismo extremo que se metieron entre pecho y espalda Jorge y […]
[…] os contaré mi propia experiencia, pero mientras tanto os invito a que leais la entrada sobre la ruta del Monfragüe que escribió mi compañera Sabela en su blog y que ilustró con algunas de las fotos que tuve […]
[…] Sabela, de Viajando, imágenes y sensaciones: ésta es su experiencia personal ilustrada con fotos m… […]