Cuando pensamos en Asia pensamos en playas, naturaleza y muchos animales, sobre todo en Indonesia. Pero tenemos que tener mucho cuidado con las actividades que hacemos y que son de gran reclamo, para no dejar una «huella» irreparable. A veces no es fácil practicar un turismo responsable con los animales porque hay muchas empresas encubiertas de falsos centros de rescate y, por otro lado, tenemos mucho desconocimiento sobre el daño que infringimos inconscientemente.
Llevo dos meses preparando mi viaje a Indonesia, donde estaré cuarenta días perdida por las islas de Sumatra, Java, Bali, Lombok y Komodo. En esta planificación he estado buscando información sobre actividades varias en cada zona y me ha sorprendido el encontrarme con tantas de ellas que no practican un turismo responsable con los animales.
Algunas de estas actividades son muy evidentes, otras no tanto… Así que me he puesto a buscar información en la página web de FAADA Turismo Responsable con los animales, donde te explican las razones, muy claramente, del por qué los animales sufren con estas actividades tan exóticas.
Creo que es importante no ser cómplice de las empresas que están explotando los animales y una forma de pararlas es boicoteándolas y buscando alternativas. Puede que esto implique que nos quedemos sin ver un elefante… otra alternativa es intentar ir a un safari fotográfico (bien organizado y respetuoso) y verlos en su propio hábitat.
Haciendo un resumen de la mayoría de las ofertas de actividades que te puedes encontrar en un viaje a Indonesia (y a muchos lugares de Asia), tenemos que para hacer un turismo responsable, NO DEBES:
Dar paseos en elefante
Aunque nos pueda resultar muy atractivo estar tan cerca de un elefante y los podamos ver tan dóciles, no olvidemos que son animales salvajes que han sido entrenados con métodos violentos.
En algunos lugares también podrás encontrar «centros de rescate», pero la mayoría de ellos son empresas que solo buscan el interés económico y donde los elefantes son obligados a interactuar con los turistas. Antes de ir a un centro de rescate, infórmate bien si es real o no pero sea como sea… no te subas en un elefante.
Extracto de la información facilitada por FAADA:
«Para controlar y someter a estos enormes animales, se les suele privar de comida y agua y de todo contacto social aislándolos, encadenarlos limitándoles todo movimiento, privándoles de sueño y descanso y golpearlos con ganchos metálicos en lugares sensibles -orejas y ojos. Generalmente la gestión de su comportamiento se basa en la dominancia; y esto implica no sólo el castigo físico sinó también la amenaza del castigo, el aislamiento o la privación».
- Información sobre los Santuarios de elefantes


Dar paseos en carros de caballo
Parece ser que es muy habitual ver en las islas Gili, en Bali, los carros de caballo para transportar a los turistas. Estos delgados animales están expuestos al sol durante largas jornadas teniendo que tirar de pesadas cargas para los que no están preparados. Si no quieres fomentar esta práctica, siempre hay la opción de alquilar bicicletas o ir a pie…
- Información sobre Paseos en caballo, burros o carros.

Ver peleas de gallos
Las peleas de gallos son bastante frecuentes en Bali y aunque algunas de ellas pueden ser legales, es tal la crueldad de estas peleas que es más responsable no acudir a estos eventos.
Nadar con delfines
En Bali te puedes encontrar con esta oferta, nadar con delfines y jugar con ellos y, aunque parezca que son felices porque tienen esa carita de sonrisa eterna… la realidad es otra. Son capturados de su hábitat natural, mantenidos en cautividad y obligados a interactuar con los turistas durante largas jornadas después de un duro entrenamiento y domesticación. Hay muchos riesgos, tanto para ellos como para los humanos en este tipo de inter-actuación. Para más información:
- Información sobre Nadar con delfines
- Información sobre Circos itinerantes con delfines en Indonesia.
- Página web de SOS delfines


Beber café de civetas
El famoso café de civetas en Indonesia, llamado el café más caro del mundo… se consigue gracias al abuso de muchos animalitos llamados civetas. ¿Qué son las CIVETAS? son pequeños mamíferos que mantienen en jaulas y son alimentados a la fuerza a base de cerezas de café. Y te preguntarás… ¿por qué? pues para producir el famoso café de civeta (Kopi Kuwak) hecho con sus excrementos.
Estos pequeños animales son cazados y mantenidos en cautividad en pequeñas jaulas… cuanto mayor sea la demanda de este café, mayor será el número de animales cazados y torturados. Fácil elección, ¿no?

Visitar zoos
En la mayoría de las ciudades de Indonesia te puedes encontrar zoos y, como ya sabemos, son lugares donde los animales salvajes son privados de libertad en espacios reducidos y en condiciones precarias. Desde aquí hago mi llamamiento para no visitar NUNCA, en ningún sitio, los zoológicos. Considero muy egoísta por nuestra parte el mantener un animal toda su vida en cautividad y apartado de su hábitat natural, solo porque queramos verlos.

Sacarte fotos con animales salvajes
Como en todas partes… existe la oferta de sacarte fotos con elefantes, monos, … sea en la calle o en una empresa especializada… no lo hagas. Yo lo hice en Australia, pensando que era un centro de rescate de koalas… y no, era una especie de zoo donde te podías sacar la fotito. Es muy difícil distinguirlos la verdad, pero yo ahora, ante la duda, no lo hago.
Ver murciélagos en la Reserva Sagrada de Alas Kedaton
Esta advertencia está basada en la experiencia de Maribel, del blog Mil viajes por el mundo, quien me avisó de su decepcionante visita allí, la Reserva Sagrada de Alas Kedaton, donde los trabajadores permiten (e incitan) a tocar a los murciélagos y sacarse fotos con ellos. Esta es otra falsa «reserva animal» disfrazada de ONG.
Actividades responsables
Y ahora pensaréis… entonces, ¿qué puedo hacer en Indonesia si quiero practicar un turismo responsable? ¡Pues muchas cosas!
Por ejemplo, hacer un trekking para ver los orangutanes en Sumatra. También existen plataformas de comida donde puedes ir a verlos y es un atractivo muy típico en Kalimantan y también el más popular de Sumatra. Teóricamente estos orangutanes vienen de centros de rescate y los dejan en zonas de control para su reinserción. Pero también parece cierto que muchos de ellos son atrapados de bebés y mantenidos en cautividad un tiempo para que se acostumbren a los humanos y no los ataquen cuando se hace la visita a estas plataformas de comida. Para mi, la mejor opción, es irte a hacer un trekking y verlos en su hábitat, aunque igual corres el riesgo de no verlos… ¡pero así es la jungla y la vida salvaje!
También puedes visitar la isla de Komodo y ver los dragones de Komodo, el mayor lagarto del mundo. Esta visita está totalmente organizada y no la puedes hacer por tu cuenta. Hay que respetar y seguir varias normas para mantener protegido esta especie amenazada.
Uno de los grandes atractivos de Indonesia son sus playas y la práctica de buceo y snorkel para ver los corales y miles de peces de colores que habitan en sus mares. Recuerda no tocar los corales… no llevarte recuerdos ni sigas ni acoses a ningún animal. Aquí os dejo un enlace para informarte de cómo practicar buceo respetuoso.
Visita los parques nacionales, ya bien sea haciendo una ruta de senderismo o bien en barco o, en algunos casos, en todo terreno. Es una forma de observar la fauna salvaje en su hábitat natural y la mejor práctica de un turismo responsable con los animales. En Indonesia hay 16 parques, así que tienes donde elegir. Eso sí, si quieres ver grandes mamíferos, mejor haz una visita a Sumatra…
Dónde informarse para practicar un turismo responsable
La siguiente información es facilitada por Turismo Responsable FAADA
Centros de rescate y proyectos recomendados:
- Balikpapan Borneo
- Borneo Orangutan Survival
- Cikananga Wildlife Center
- Bali Wildlife Rescue Centre
- Isla de Nusa Penida (Bali) Friends of the National Parks Foundation
- IAR’s Primate Rehabilitation Centre
- Sumatran Orangutan Conservation Programme
Listado de ONGs locales en Indonesia
- Profauna
- Jakarta Animal Aid Network
- BAWA Bali
- Animal Friends Jojga
- International Animal Rescue
- BARC
- I love Bali dogs
- Kalaweit
- Borung Indonesia
- Animal Aid Abroad
[…] Turismo responsable […]
[…] Turismo responsable […]
HOla! Estoy buscando información sobre santuarios de elefantes en indonesia. He encontrado varios por internet, pero no estoy segura de que sean responsables con los animales, y no me gustaria visitar ninguno que inflinja algun tipo de maltrato. Conoces alguno?? Gracias!
Hola Alba!
Cuando yo fui a Indonesia no encontré ninguno, los que hay en Bali no son reales, son más turísticos que otra cosa. Lee esta respuesta que me encontré sobre ellos:
If you want to see elephants in their natural environment you’d be better off going to Thaikand or Burma. The ones in the Bali sanctuaries are mostly rescued from the logging trade in Sumatra. The elephants at Taro in Bali seem very well cared for, but they do have to pay their way by keeping the tourists happy.
Yo estuve en Sumatra y tampoco vi ninguno. Solo fui al norte a ver los orangutanes en una área enorme donde viven antes de reintegrarlos a su medio natural. No es fácil el tema, por desgracia.
¡Me encanta ver que hay personas que quieran ser responsables! Siento no poder darte una respuesta mejor…
Que disfrutes mucho de tus vacaciones! Un abrazo!
Muchísimas gracias! En otro viaje será 😉
Dime un solo animal, no domestico, que sea dócil para que tu o cualquier persona pueda montarlo, y todos agreden a los animales para conseguir que hagan peripecias para los turistas, si te gustan los animales no los busques, esa forma que viviran tranquilos
No pensaba montarlo ni verlos hacer peripecias, solo verlo
Lo que muchos tal vez no saben es que en una isla de este país asesinan miles de perros y gatos de forma cruel. Los asesinan a golpes, pero antes de esto han pasado por un estrés enjaulados. Grupos activistas ya luchan para que esta practica se acabe.