Armenia es un pequeño país con una superficie de 29.743 km2 (la misma que mi Galicia) situado en la «línea» que divide Europa de Asia.
Para mi, Armenia tiene dos grandes cosas: preciosos monasterios y unos paisajes de película, todo ello amenizado con gente muy hospitalaria y amable, y rica comida!
Si puedes alquilarte un coche, podrás verlo casi todo, pero si vas en transporte local, como yo, tendrás que escoger los lugares.
Mi elección fue «un poco de todo» que aquí os dejo en un escueto resumen, ya que es muchísima la información que tiene cada lugar y creo que es mejor leerla mientras paseas por sus piedras.
He aquí el itinerario que hice finalmente por Armenia:
Día 1. Tbilisi-Dilijan
Día 2. Dilijan
Día 3. Dilijan-Ereván
Día 4. Ereván – Monasterio de Geghard y Templo de Garni – Ereván
Día 5. Ereván – Monasterio de Khor Virap, Catedral de Zvartnots – Echmiadzin
Día 6. Echmiadzin-Yeghegis
Día 7. Yeghegis – Monasterio de Novarank – Goris – Monasterio de Tatev
Día 8. Tatev-Nordooz (para entrar en Irán)
Dilijan
Es un pequeño pueblo situado al norte de Armenia que se utiliza como punto de partida para hacer varios trekking o escalada en los alrededores. También hay iglesias y monasterios cerca (es casi inevitable en Armenia!).
Si tienes tiempo y te gusta caminar, puedes estar aquí dos o tres días y hacer diferentes rutas. A esta zona le llaman «la Suiza armenia», cosa que me confirmó una chica suiza que conocí estando allí.

Para llegar hay varios minivan que salen desde Yerevan. Muy cerca está el Lago Sevan que todo el mundo me desaconsejó ir ya que no tiene nada de especial. Cuando fui en bus a Yerevan pasamos por allí y me alegro de haber seguido el consejo, no es que sea feo, pero si no tienes intención de bañarte, no tiene nada.
Yereván
Es la capital de Armenia y muchos la utilizan como base para todo el viaje yendo cada noche a dormir allí, para mi me resultan demasiado coche, pero es una opción muy recurrida, sobre todo porque hay mucho más oferta hotelera. Lo mejor, para mi, fue su Museo Nacional, impresionante. Por lo demás, con un día para recorrerlo creo que es suficiente, aunque puedes quedarte 3 días aquí para hacer algunas de las siguientes visitas.

Monasterio de Geghard
Es el monasterio que más me ha gustado. Ya no solo por la construcción en si, sino por el enclave donde está ubicado. Aquí te puedes perder una hora fácilmente ya que tiene muchos rincones para admirar. Parte del monasterio está cavado en la roca siendo fundado en el sigo IV por Gregorio el Iluminador. Este monasterio, junto con el valle de Azat, fueron incluidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Templo de Garni
Muy cerca del Monasterio de Gehard se encuentra el único templo pagano en Armenia que sobrevivió a la cristianización a principios del siglo IV. En el año 1679 fue destruido por un terremoto y reconstruido entre el 1969 y el 1974. Las vistas desde aquí también son preciosas.

Monasterio de Khor Virap
Este es el famoso monasterio que se encuentra a las faldas del Monte Ararat, esto es, en la frontera con Turquía. Está a tan solo 30 km de Yerevan y es uno de los más famosos lugares de peregrinación. Cuenta la leyenda que aquí fue encarcelado San Gregorio el Iluminador en un pozo y que al curarle una enfermedad al rey Tiridates III le abrió las puertas para cristianizar y convertir así a Armenia en el primer país cristiano (año 301).


Catedral de Zvartnots
Está situada a 15 km al oeste de Yerevan y hoy por hoy solo quedan las ruinas de lo que fue esta catedral circular del siglo VII. También fue añadida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Echmiadzin
Siguiendo hacia el oeste, a 20 km de Yerevan, se encuentra el «Vaticano armenio», sede del jefe de la Iglesia apostólica armenia. Aquí es donde se encuentra la catedral más antigua del mundo, construida también por San Gregorio el Iluminador, originalmente, como basílica entre el 301 y 303 y llamada Santa Madre. Aunque hay varias iglesias y un museo, con unas horas (una jornada completa) por esta ciudad es suficiente.

Monasterio de Noravank
Este es el segundo monasterio más bonito que visité! También influyó el cañón en el que se encuentra pues el paisaje es precioso. Para llegar aquí se puede venir en taxi desde Yeghegnadzor, un pequeñito pueblo con un parque curioso.
Este monasterio fue construido en el siglo XII sobre una iglesia convirtiéndose en mausoleo de los orbelianos y estuvo activo hasta el siglo XIX. También fue añadida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Monasterio de Tatev
Y he aquí el tercer monasterio más bonito! Ya en el sur de Armenia te encuentras con un paisaje que quita el hipo. Esta zona de altas montañasque rodea Goris invita a quedarse varios días, pero yo solo disponía de un día, así que nada de trekking, solo la visita en teleférico del Monasterio de Tatev. En época alta conviene hacer la reserva del teleférico, pues son muchas las personas que vienen a visitarlo.
Está situado a 1.600 m de altura entre altas montañas sobre el desfiladero del río Vorotan, por lo que el paisaje es precioso. El monasterio fue fundado en el siglo IV sobre un templo pagano siendo quemado y saqueado desde el 1387 por diferentes invasiones de las tribus turcomonas quedando devastado ene l 1435. Actualmente se continúan con los trabajos de restauración que empezaron en el 1974.

Para que podáis ver la magnitud de este complejo, os dejo una foto bajada de internet del blog: trianguloequidlatere.

Estas fueron las visitas que hice en mi viaje de 7 días por Armenia, una selección fruto de la experiencia de otros viajeros y dejándome aconsejar por los lugareños.
Para saber algo más de los recorridos, puedes visitar: Diario de viaje a Armenia
Seguro de viaje
No te olvides contratar tu seguro de viaje que cubra cualquier incidencia que puedas tener en tus vacaciones. Yo trabajo con MONDO, así que no dudes en clicar en la siguiente imagen para tener un ¡5% de descuento!
[…] Qué ver […]
[…] Qué ver […]
Se ve divino!!, gracias por compartirlo!!