Cuando uno piensa en Madagascar piensa en lémures, en jungla y en playas. Pero no hay demasiada información sobre esta gran isla salvo la que puedas encontrar en algunos blogs y los itinerarios que tienen algunas agencias de viaje especialistas en aventura. Porque sí, viajar a Madagascar es una aventura.
Uno ve el mapa de la isla de Madagascar y piensa que todo es un gran bosque o jungla y que todas su costa está llena de maravillosas playas. Pero no, desgraciadamente, la deforestación de esta isla llega al 90% y no toda su costa tiene playas en la que poder disfrutar de un tranquilo baño. Así que yo creo que tenemos que tener claro esta parte para no llevarnos una desilusión.
Madagascar es maravillosa, pero no es la isla verde que fue hace años. Aún así, los parques nacionales y reservas son extraordinarios, la gente es maravillosa y los grandes contrastes del interior a la costa te hará sentir que ha merecido la pena el esfuerzo de pasar 4 horas de coche para recorrer apenas 150 km. Si ya vas con esta idea, creo que vas a disfrutar muchísimo más de tu viaje a la gran isla.
Seguro de viaje
Antes de nada, recuerda que es imprescindible ir con un seguro de viaje que cubra cualquier incidencia que puedas tener en tus vacaciones. Yo trabajo con MONDO, así que no dudes en clicar en la siguiente imagen para tener un ¡5% de descuento!
Qué ver y visitar en Madagascar
En Madagascar podemos visitar sus dos principales ciudades, Antanarivo y Diego Flores, la isla de Sainte Marie, el canal de Pangalanés, pequeños pueblos como Morondava desde donde visitar la Avenida de los Baobabs, pero sobre todo, las grandes e imprescindibles visitas son a sus parques nacionales y reservas donde poder disfrutar de su fauna y paisajes de ensueño.
Es por ello que voy a empezar con las que yo considero visitas imprescindibles en Madagascar: sus parques nacionales y reservas.
Parques Nacionales y Reservas
En Madagascar existen 19 Parques Nacionales, 24 Reservas Especiales y 5 Reservas Naturales Integrales. Visto esto cuesta decidirse y escoger de entre tanta diversidad. Mi estrategia para escoger los lugares a visitar fue comprarme una guía con todos los parques en donde venía toda la fauna que habitaba en ella y escoger los parques en función de poder ver la más diversa fauna en el viaje. Mi selección fue la siguiente:
Reserva de Anja

Esta pequeña reserva gestionado por los locales de forma sostenible, es el mejor lugar para ver los lémures de cola anillada. A mi me enamoró por completo. A parte de la gran labor de reconvertir un área en la que los lémures estaban a punto de extinguirse en un precioso bosque, tienes la posibilidad de ver cuevas y tumbas, y poder ver decenas de simpáticos lémures mientras tu guía te va hablando de sus hábitos y comportamiento. Una visita indispensable!
Más información: Reserva de Anja, ejemplo de turismo sostenible en Madagascar
Parque Nacional Andasibe-Mantadia

Este parque está muy cerca de Antananarivo y es por ello que es más visitado, sobre todo, por los malgaches. La gran peculiaridad de este parque es que en él puedes ver el lémur más grande, el Indri indri y ya solo por eso merece la pena.
Más información: Parque Nacional Andasibe-Mantadia, el hogar del lémur más grande, el Indri indri
Parque Nacional de Ranomafana

Su bosque es impresionante y perderse unas horas en este parque para poder ver alguna de las doce especies de lémures que tiene, es todo un placer. En él habita una especie única, el lémur Golden Bamboo, gracias al cuál fue declarado Parque Nacional.
Más información: Parque Nacional de Ranomafama, hogar de doce especies de lémures
Parque Nacional de Isalo

Isalo es el Parque Nacional con más visitas por excelencia y es que su paisaje es impresionante. Nosotros no pudimos ver ningún lémure incluso nos cayó un buen chapuzón de agua, pero incluso así, mereció muchísimo la pena. Es un indispensable si viajas a Madagascar.
Más información: Parque Nacional de Isalo, el pequeño Gran Cañón de Madagascar
Parque Nacional de Andringitra

Este parque es muy grande y se suelen hacer largos trekking durmiendo en los campamentos que tienen adecuados para ello. Sus montañas rocosas hacen que sean un gran espectáculo visual y si eres amante de la escalada, este será tu sitio preferido en Madascar! Hay también lémures, pero son más difíciles de ver, aunque nosotros sí que vimos a una gran familia.
Más información: Parque Nacional de Andringitra, espectacular paisaje en Madagascar
Parque Nacional Tsingy de Namoroka
Por desgracia no pude llegar hasta este bosque de rocas que tanto deseaba conocer! Al ir en época de lluvias (diciembre) el acceso estaba cortado por carretera y también su acceso por río, que resultaba extremadamente peligroso. Está en la zona oeste, así que entra dentro del recorrido que se puede hacer por este área tan bonito.

Avenida de los Baobabs

Creo que la avenida de los Baobabs, junto a los lémures, son los señas de identidad más grandes de Madagascar. La visita se suele hacer desde Morondava y el mejor momento es el atardecer, tanto por la temperatura como por la luz cálida como por ver como vuelven a sus casas las familias paseando por este bonito camino de tierra. A pocos kilómetros se encuentran los famosos «Baobabs enamorados» que están algo abandonados, es decir, rodeados de maleza, que por otro lado es lo natural, pero que impide ver bien como se envuelven sobre si mismos estos dos baobabs.
Ciudades y pueblos a visitar en Madagascar
Antananarivo

La capital de Madagascar suele ser pasada por alto en las rutas e itinerarios por esta gran isla, pero sin embargo yo creo que bien merece que se le reserve un día entero para descubrirla.
En el siguiente enlace tienes información de qué visitar: Qué ver en Antananarivo en un día: iglesias, palacios y mercados
Morandava

Esta pequeña ciudad situada al oeste de la isla de Madagascar, es la que se suele utilizar como base para la visita a la Avenida de los Baobabs y desde donde puedes hacer muchas excursiones, incluida la de Parque Nacional Tsingy de Namoroka. Su playa es enorme pero con un oleaje algo fuerte, aunque es una delicia pasear por la tarde o por la mañana viendo el ajetreo de los pescadores. Unos días de relax en esta zona es algo que tu cuerpo agradecerá.
Tulear e Ifaty
Estas son ciudades situadas en el oeste de Madagascar y que principalmente sirven como punto de partida de diversas excursiones, entre ellas las acuáticas. La ruta Antananarivo-Tulear por la N-7 es una de las más populares porque desde ella puedes acceder a varios parques nacionales y volver en avión.
Manakara y el Canal de Pangalanes

La visita del Canal de Pangalanes desde Manakara es también muy popular, sobre todo porque hay una línea de tren que la une desde Fianarantsoa, que está en la ruta N-7.
Se suele alquilar una piragua en Manankara y navegar por una parte de los canales y lagunas formadas algunos de forma natural y otras por la mano del hombre. El total de longitud es de 665 km que va paralelo a la costa este de la isla y en él hay muchas pequeñas villas de pescadores que viven de una forma bastante aislada.
Diego Suárez (Antisiranana)

Esta ciudad portuaria está situada al norte de Madagascar donde lo más destacado es su enorme bahía, la segunda del mundo después de la de Río de Janeiro.
De esta ciudad se puede escuchar que no vale la pena y por otro lado, que es un indispensable. Yo no lo incluí en mi viaje porque me quedaba bastante alejado de la ruta principal, pero sin embargo sí que creo que si decides viajar por la zona norte de la isla, una visita a los mercados y a sus ajetreadas calles con sus casas coloniales descuidadas, bien merece la pena.
Islas en Madagascar
Nosy Be

Es una isla volcánica donde en los cráteres se han formado lagos y ha dejado un bonito paisaje. Aunque no tuve ocasión de visitarla, creo que también merece visitar sus pueblos de pescadores, su interior rural, sus playas paradisiacas y sus montañas con reservas donde ver lémures. Un poco de todo en un pequeño espacio.
Sainte Marie

Es una isla muy visitada porque tiene unas magníficas playas, corales y rutas de senderismo. Tampoco la visité porque el principal atractivo de la isla son sus playas y yo no iba en busca de ellas. Pero si quieres terminar tu viaje con una buena sesión de playa y snorkel, este sitio seguro que te encantará.
Y aquí el pequeño resumen de los lugares más destacados para visitar en tu viaje por Madagascar!. En los siguientes enlaces podrás encontrar más información práctica para preparar tu viaje
Tal vez os pueda interesar los siguientes post:
Diario del viaje por Madagascar
- Etapa 1. El interminable traslado de Antananarivo a Ranomafama
- Etapa 2. Parque Nacional de Ranomafama, hogar de doce especies de lémures
- Etapa 3. Reserva de Anja, ejemplo de turismo sostenible en Madagascar
- Etapa 4. Parque Nacional de Andringitra, espectacular paisaje en Madagascar
- Etapa 5. Parque Nacional de Isalo, el pequeño Gran Cañón de Madagascar
- Etapa 6. Días de relax en el pequeño pueblo pesquero de Morondava, Madagascar
- Etapa 7. Parque Nacional Andasibe-Mantadia, el hogar del lémur más grande, el Indri indri
- Etapa 8. Qué ver en Antananarivo en un día: iglesias, palacios y mercados
Más información sobre Madagascar
- Itinerario para viajar a Madagascar por cuenta propia 21 días
- Preparativos e información básica para viajar a Madagascar
- Libros para viajar a Madagascar
- Presupuesto para viajar a Madagascar por libre
Hola Sabela
Quiero ir ya mismo. África tiene un enorme potencial y me gustaría visitar más zonas de este extenso y vasto continente.
Abrazos
Madagascar fue un sueño hecho realidad! pero ojo, hay que saber que no todo es bosque ni jungla… pero aún así, volvería con los ojos cerrados para terminar de conocer los lugares que me quedaron pendientes.
Si Asia engancha, África mucho más!
Un gran abrazo!
Qué sueño de viaje!!! Allí me gustaría ir con los enanos, desde que vieron la peli están deseando ir jajajaja
Espectaculares las fotos Sabela
Lo de la peli es mucho! jajajaja No sabes cuanta gente me ha preguntado si hay pingüinos en Madagascar! Yo creo que para los niños puede ser un viaje impresionante. Visitar los parques y reservas creo que es una forma de transmitirle el respeto por la naturaleza y los animales. Espero que vayáis pronto y me cuentes!
Un gran abrazo!
Cuántas cosas he aprendido de Madagascar leyendo tu post!!
Muy buena info, me parece súper interesante 🙂
Un besazo!
Muchas gracias guapa! Madagascar es un mundo por descubrir y por cuidar…
Un abrazo! 🙂
La verdad es que Madagascar tiene que ser una autentica pasada, tantos espacios naturales.. y una fauna y flora casi única.
PD. Mientras escribo este comentario no deja se sonar en mi cabeza la canción de la peli («yo quiero marcha marcha… tu quieres…») jajaja
Ya te digo! si es que esa banda sonora es genial!
Pero sí, Madagascar es un lugar con especies únicas y que algunas están en peligro de extinción. Hay un gran problema de sostenibilidad y que como no tomen decisiones drásticas, ese paraíso desaparecerá…
Anímate a ver lémures! 🙂
No tengo libreta para anotar tantos destinos…
Hay tanto que conocer que no llegan cinco libretas!
Acabo de devorar todos tus artículos de Madagascar. Nuria y yo tenemos muchas ganas de hacer un viaje a esta isla, aunque no se si podrá ser este verano porque los precios de los vuelos están disparados. Pero vamos, que sea cuando sea, ya te molestaré con algunas dudas 🙂
Un abrazo
Hola Iván!
Madagascar es un destino impresionante! eso sí, si has leído todo, sabrás que no todo es color de rosa… que hay una deforestación brutal, que las carreteras son terribles y no hay infraestructura turística. Yo creo que es imprescindible tener esto en mente para poder disfrutar de la isla, porque vale mucho la pena! Pero no es lo idílico que a lo mejor podemos tener en mente.
Sobre los billetes, sí que es caro, pero podéis mirar con Ethiopian Airlines yendo a Nairobi y desde allí con la Kenyan. Combinando bien, igual podéis encontrar por 600-700 €. Luego allí no es caro, siempre y cuando no contratéis coche, que se dispara un poco. Pero ya me iréis contando los planes y en lo que os pueda ayudar, estaré encantada!!
Un gran abrazo! 🙂
Sí, todo eso lo tenía en cuenta. Hace años que no viajamos por África, pero conocemos cómo es en lo bueno y en lo malo 🙂 Los precios de los vuelos eran esos los que había visto aproximadamente, lo que no sabemos es si hacer un viaje así en plan Madagascar un mes y volver o si aprovechar un periodo más largo de viaje por el sur de África y así, claro, bajará el precio volando desde Sudáfrica u otro destino… pero vamos, que no tardaremos mucho en ir porque le tenemos muchas ganas a este destino, si no es este verano, será a lo largo del 2017.
Un abrazo
Qué preciosidad todo…<3 <3 <3
Madagascar es un must para todo amante de los animales y del paisaje virgen! Eso sí, solo en los Parques Nacionales. Pero vale la pena, y mucho!
Un gran abrazo!
Qué precioso y qué ganas! mi lista de destinos gana a cada mes, no puede ser!! (:
Hola María!
Es que la lista de destino creo que nunca disminuye! por mucho que uno tache, siempre hay nuevos lugares. Si es que a los que nos gusta viajar, cualquier excusa en buena para salir ya!
Un abrazo!
Buenos días.
Muchísimas gracias por tus comentarios, no he podido parar de tomar anotaciones!
Estamos montando un viajecito mochilero de unos 18 días por esta Gran Isla.
Quisiéramos saber tu opinión sobre su alimentación o si hay algo que no hemos de olvidar probar esos días.
¿Es posible encontrar lugar dónde hacer noche a buen precio?
Muchas gracias.
Saludos.
Hola Cristina!
Me alegro que te hay sido útil el post! Sobre alimentación, la verdad es que no es muy variada y, como soy vegetariana, pues solo comí ensaladas y arroz… Sobre los hoteles, la verdad es que no hay albergues, los precios no son demasiado bajos. Yo lo que hice fue, al llegar a los sitios, ir en busca de alojamiento y el que fuese más barato y en condiciones, allí me quedaba. Depende en qué sitios, hay más o menos oferta, pero tampoco son los precios de Europa, por supuesto.
Espero que disfrutes mucho del viaje! Un abrazo
Buenas viajeros!!
Mi pareja y yo nos vamos del 1 al 13 de Abril a Madagascar.
¿Qué ruta recomendariais teniendo cuenta que queremos pasar por Morondova ?
Si alguien viaja esas fechas encantados de conocernos. Mi email: raulsalvadorg@gmail.com
Muchas gracias!! Haceis un gran trabAjo!!
Buenos días Raúl,
Para una ruta de 12 días yo visitaría: El PN de Ranomafana, la reserva de Anja e Isalo y si luego vais a Morondava, aprovecharía para ir hasta Tsingy de Namoroka (si está abierta la carretera, claro). Si vais bien de tiempo podéis hacer parada en Andringitra para hacer un trekking. Piensa que los traslados llevan mucho tiempo, aunque la distancia sea corta. Desde Tana podéis visitar en un día (si tenéis coche) el PN Andasive. Dependiendo del ritmo que queréis llevar, podéis visitar más sitios, pero solo para ir y volver a Morondava son dos días de traslado. ¡Espero que disfrutéis muchísimo de vuestro viaje! Un abrazo
Estamos planificando nuestro viaje a Madagascar el próximo mes de Noviembre, tenemos ya los vuelos con Etiopian Airlines. Hemos leído que es mejor organizar el viaje con tiempo y llevarlo todo bien atado ya que una vez allí es bastante caótico. Se aceptan recomendaciones.
Hola Miriam!
Yo me llevé la ruta hecha, aunque la tuve que cambiar sobre la marcha porque los horarios de autobuses no son muy «fijos»… Te dicen que sale a las 4 de la tarde y son las 10 de la noche e igual estás esperando dentro del bus a partir! Este problema lo vas a tener igual aunque lleves planificado, pero está bien que hagas el cálculo de las distancias para repartir las visitas, porque algunas, aunque cortas, llevan muchas horas.En algunos casos, lleva casi todo el día de traslado!
Si tienes alguna duda concreta, avísame! Un abrazo!
Lo único que te puedo decir es que sí, el país es caótico para ir por tu cuenta. Nosotros íbamos a ir así, pero por suerte un amigo que había estado nos recomendó la agencia Indigo Be. Compramos el viaje a través de uno de sus puntos de venta, ya que ellos no venden al público, y nos dirigieron a Trekking y Aventura en Madrid, y la verda fue todo un acierto. La completa ruta, los hoteles con encanto y sobre todo nuestro guía de habla española Eric, un verdadero fenómeno. Os recomendamos que veais esta agencia a través de sus puntos de venta en España, tienen muchos y ellos mismos te los aconsejan en función de donde vives.
Si lo que quieres es un viaje auténtico y con los mejores no puedes perderte a la agencia local Indigo Be, tienen también agencias en España. Nosotros hicimos la Expedición Baobab que no dejemos de recomendar a todos nuestros colegas, impresionante, no tiene otro adjetivo, durillo sí pero una gran experiencia.
Viajé hace dos años con mi mujer y una pareja de amigos y nos encantó practicamente todo, excepto que el tren de la selva es eterno, los poblados zafymanri antipaticos y solo quieren dinero, y el ecolodge Sous le soleil un desastre, pasamos un frío de miedo, comimos mal y estaba sucio, sábanas rotas y toallas que daban pena. Menos mal que en isalo tuvimos un hotelazo ya no por el lujo sino la ubicación, es espectacular, os lo recomiendo. Contratamos el viaje con Marco Polo, ellos trabajan con la famosa agencia local Indigobe de Madagascar y no nos estraña porque fueron muy profesionales y atentos durante todo el viaje. El año pasado viajamos también con Marco Polo a Japón y también fue un viaje increíble por lo que este año estamos valorando Nueva Zelanda o Australia. Alguien ha viajado con ellos a estos destinos?