Después de haber estado más de dos semanas de vacaciones tranquilas, en este post quiero mostrarte que ver y visitar en Malta en 2 o 3 días según mi experiencia y gustos. He intentado hacer una mezcla donde poder disfrutar tanto de la naturaleza como de las ciudades, de actividades de ocio como culturales y, sobre todo, sentir la esencia de este pequeño archipiélago.

Reconozco que antes de viajar a Malta no sabía casi nada de estas pequeñas islas. Es más, pensé que solo era una… Cuando al llegar me compré una guía que se titulaba «Malta, Gozo y Comino» pensé que era un título muy sugerente. Y es que si lo piensas, si en vez de una coma ponemos dos puntos, respondería a la realidad de este destino.
Pues no, resultó que Malta está formada por tres islas con unos nombres muy bonitos. También descubrí que el maltés es la lengua oficial, junto con el inglés, y que es hablada por todos sus habitantes. Había leído que era un dialecto del italiano y muy poco hablado. Pues no, no es así. Aunque muchas palabras puedan sonar a italiano, es un idioma diferente.

Lo que más me gustó en mi viaje a Malta fue su costa salvaje. Aparte de las zonas donde están ubicadas algunas ciudades, el resto está formado por acantilados, playas y zona abrupta donde dar largos paseos o, simplemente, sentarte a relajarte. Para mi ha sido el lugar perfecto para descansar dos semanas y ¡ganar unos kilos después de comer una comida tan rica! Soy muy fan de la comida italiana y en Malta son especialistas en ella con muchas opciones vegetarianas.
Qué ver y visitar en Malta
Aunque existen muchos lugares que pondría en la lista, he intentado reducir a doce las visitas en Malta que considero pueden ser más especiales y también que aporten experiencias diferentes. He hecho una mezcla de ciudades, naturaleza y templos, pero en el mapa que encontraréis al final del post, podréis ver otras lugares que también me encantaron y que recomiendo visitar. Eso sí, para la mayoría de ellos es necesario ir en coche o tener el tiempo suficiente para hacer caminatas o ir en bici.
En este listado están las visitas a la isla de Malta y Gozo, no incluyo Comino porque es una visita que es mejor hacerla en verano y que dependerá de si tenéis tiempo para ir a la playa o unas horas para ver sus puntos más destacados.
La Valeta

La Valeta es una de las ciudades más importantes de Malta. Si tuviese que buscar una palabra para definirla sería: «cuquiña» (muy gallega, ¡lo sé!). Y es que tiene el encanto de las ciudades hechas de piedra y que conservan el aroma del paso de los años.

Una ciudad donde el color arena de sus piedras se combina a la perfección con las coloridas puertas, ventanas y balcones.
La Valeta guardar grandes tesoros artísticos como es el caso la Concatedral de San Juan en donde me quedé diez minutos observando el cuadro de Caravaggio «La decapitación de San Juan Bautista».

Si tienes interés por el arte, tienes varios museos que visitar en La Valeta: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Arqueología, The Palace Armoury, The Palace State Rooms y el Museo de la Guerra.

Lo que sí te recomiendo es callejear. Deambular sin rumbo por la pequeña ciudad e ir encontrando rincones con encanto. Pero si hay un lugar que te recomiendo no perderte son los jardines superiores de Barrakka desde donde tendrás unas vistas preciosas de una parte de La Valeta y de las Tres Ciudades.
Es un buen lugar para establecer tu base y desde aquí hacer las visitas al resto de Malta, que no olvidemos que es muy pequeña y se pueden hacer los trayectos en el mismo día. Hay una gran oferta de hoteles que puedes buscar en el siguiente cuadro:
Booking.com
Tres Ciudades
Cospicua, Senglea y Vittoriosa son tres pequeñas ciudades que están situadas frente a La Valeta y que al estar tan próximas se las denomina «Tres Ciudades». Perfectas para caminar con menos turistas que en la capital y con vistas preciosas a ella.

Las tres tienen una arquitectura muy similar de calles estrechas, fuertes, palacios, torres y muchas capillas e iglesias.

Esta visita se puede empezar en Senglea, en donde te deja el autobús y pasear por sus calles e ir haciendo las visitas más interesantes:
- Fuerte de Saint Michael
- Fuerte de San Ángel
- Palacio del Inquisidor
- Iglesia de la Inmaculada Concepción
Ver la puesta de sol desde aquí tiene mucho encanto. La gama de ocres que tiñe La Valeta es algo digno de ver.
Tal vez te pueda interesar el Tour por las Tres Ciudades de Malta con guía en español y que tiene una duración de 4h30′ y que incluye un paseo en una dgħajsa (barca tradicional) por los alrededores de La Valeta. Es coste es de 33€ para adultos y 18€ para niños entre 4-12 años.
Marsaxlokk

Tengo que reconocer que tuve mis dudas antes de ir a Marsaxlokk. Había leído que es un lugar importante para visitar en Malta, pero las fotos que había visto no me habían llamado la atención. Me parecía que solo se iba a comer marisco… y es con los precios que tienen, ¡no me extraña!

Como tenía muchos días para estar en Malta, me decidí acercarme y me sorprendió muy gratamente. Fui por la tarde, con la caída del sol y fue perfecto. Ver el trajín de los pescadores, las embarcaciones tan coloristas, la gente que iba a pescar a la pequeña playa, los niños correteando por la plaza…

Si tu visita coincide en domingo, puedes visitar el mercado de pescadores y ver el ajetreo y la vida que ahí se respira. Marsaxlokk es el lugar perfecto que visitar en Malta para conocer el típico pueblo pesquero.
Mosta

Si por algo es conocida Mosta es por la iglesa de Nuestra Señora de la Asunción o también conocida como Rotonda de Mosta. Posee la mayor cúpula de Malta y es la tercera más grande de Europa. Fue construida en el siglo XIX y está inspirada en el Panteón de Roma.

Es aquí donde ocurrió un «milagro»: en 1942 (en plena Segunda Guerra Mundial) más de 300 personas se encontraban refugiadas en la iglesia cuando una bomba de 200 kg calló sobre la cúpula sin llegar a explotar. Se exhibe una réplica en la parte posterior de la Iglesia.
La entrada es gratuita y el horario de visitas es de lunes a sábado, de 09:00 a 11:00 y de 15:00 a 17:00 h.
Mdina y Rabat

Estas dos ciudades de nombres árabes se divisan majestuosas en una colina desde lo lejos. En realidad Rabat era el extrarradio de la ciudad fortificada de Mdina. Las pongo en la misma visita porque están unidas y en unas horas puedes visitar ambas.
Mdina es una pequeña ciudad amurallada con estrechas calles donde todo es piedra. El tránsito de los coches llega hasta su entrada siendo así el lugar perfecto para pasear con calma.

Las visitas destacadas dentro de Mdina son la Catedral, el Convento de los Carmelitas y el Palazzo Falzon que alberga un museo de antigüedades (entrada 10€).

Rabat es la típica ciudad maltesa con sus edificaciones de piedra caliza, callejuelas y el encanto de sus pequeños balcones.

La visita más destacada en Rabat son las catacumbas y cuevas de San Pablo y Santa Ágata. Es impresionante ver el laberíntico cementerio bajo tierra que, supuestamente, comenzó en en el período fenicio-púnico

El sitio está abierto al público todos los días de 9:00 a 17:00 y la entrada cuesta 10€.
Blue Grotto [Gruta Azul]

Si había una visita que tenía clara que quería ver y visitar en Malta, era ver la Gruta Azul en barca. Las increíbles formaciones que el mar ha ido esculpiendo a lo largo de los años es preciosa y el color que adquiere el agua es de un azul que si no lo veo, pienso que no es real.

Cuando yo fui era pleno invierno y el agua no era todo lo transparente que suele ser así que no me imagino lo que puede ser en verano.. Mis fotos no reflejan lo que vi, así que dejo la sorpresa para cuando la visites.
Para hacer el paseo en barco hay que llegar hasta Wied-iz-Zurrieq (el autobús te deja en el mirador el autobús turístico en la zona del puerto). El coste es de 8€ (solo en efectivo) y la excursión dura alrededor de 20′. No hace falta reservar, al llegar compras tu ticket y esperas al próximo barco.
Hipogeo de Hal Saflieni

Esta es una visita imprescindible para los amantes de la historia y que yo no pude realizar por no haber reservado la entrada con tiempo. Si tienes pensado ver el Hipogeo de hal Saflieni en tu visita a Malta, te aconsejo que hagas tu reserva lo antes posible en la web oficial Heritage Malta.
En resumen, el Hipogeo Ħal Saflieni es un complejo compuesto por cámaras de corte de roca interconectadas en tres niveles distintos. El complejo se utilizó durante varios siglos, con los restos más antiguos que datan de alrededor de 4000 a. C. y los restos más recientes que datan de la Edad del Bronce (ca 1500 a. C.).
Hagar Qim y Mnajdra

Aunque hay muchos templos que ver y visitar en Malta, estos son unos de los más destacados. Este conjunto de templos megalíticos están en dos zonas muy próximas y que se acceden por el mismo lugar.
El complejo de Hagar Quim data entre el 3600 y 3200 a.C. y está formado por un templo principal y tres estructuras megalíticas próximas cuya decoración está basada en motivos vegetales y también espirales.
El templo megalítico de Mnajdra fue construido en el 3000 a. C. siendo una de las más antiguas estructuras autónomas del mundo, anterior incluso a las pirámides de Egipto. Desde el 1992 ambos son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Horarios: En verano (1 de abril – 30 de septiembre) está abierto de lunes a domingo de 09.00h a 18.00h. En invierno el horario es de lunes a domingo de 9.00h a 17.00h. Cerrado el 24, 25 y 31 de Diciembre, 1 de enero y Viernes Santo.
Precio: Entrada general 10€. Para jubilados, jóvenes (entre 12 y 17 años) y estudiantes 7,50€. La tarifa para niños entre 6 y 11 años es de 5,50€. Menores de 5 la entrada es gratuita.
Puedes llegar en autobús número 38 desde La Valetta así como en el autobús turístico.
Web oficial: http://heritagemalta.org/museums-sites/hagar-qim-temples/
Pueblo de Popeye

El que fue el escenario de la película «Popeye» en 1980 a día de hoy es un parque de atracciones que ofrece diferentes actividades tanto para los más pequeños como para los adultos. Estas actividades difieren dependiendo de la época del año, así como los horarios.
Aunque yo no entré, sí que me acerqué a ver este pueblo que regala una estampa preciosa y es por ello que recomiendo su visita. También celebran bodas, así que puedes plantearte una ceremonia muy especial…
Para visitarlo puedes ir en el autobús número 42 desde La Valeta. Los precios de las entradas varían en función de la época del año. A 2020 estos son los precios:
- Verano: Adultos: 15.00€ / Niños (3-12a años) y pensionistas: 12.00€
- Invierno: Adultos: 11.00€ / Niños (3-12a años) y pensionistas: 9.00€
Para más información, puedes visitar su página oficial: Popeye Village
Victoria y su ciudadela, Isla de Gozo

Para los que quieran conocer un poco más, les recomiendo dar el salto a la isla de Gozo, uno de los lugares más salvajes y agreste que ver en Malta.
Victoria es la principal ciudad, también llamada Rabat por los malteses. Está situada en el centro y desde su ciudadela casi puedes ver toda la isla. Al igual que otras ciudades de Malta, está llena de pequeñas callejuelas algo laberínticas. Su principal atractivo está en su Citadella cuya primera muralla fue construida en la edad de Bronce pero la que a día de hoy podemos admirar, fue realizada por los Caballeros de la Orden de Malta. Dentro está la Catedral de Gozo, la antigua prisión y el Museo de Ciencias Naturales.
Templos de Ggantija, Isla de Gozo

Casi me voy de Gozo sin visitar estos templos y fue gracias a mi amigo Álvaro que me habló de ellos. Son uno de los sitios arqueológicos más importantes de Malta y son la construcción humana en pie más antigua del mundo (3600 a.C). Se cree que su culto era dedicado a la diosa madre ya que se encontraron estatuas y figuras con esta representación.

El complejo megalítico de Ggantija consta de dos templos rodeados por un muro fronterizo común. Como los de su entorno, fueron construidos con caliza coralinaFueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1980.
El precio de la entrada es de 10€ para adultos, jóvenes de 12-17 años, con carné de estudiante y pensionistas: 7,50€, niños de 6-11 años: 5,50€ y para menores de 5 es gratuito.
El horario para visitar los templos es:
- De junio a octubre: todos los días de 9:00 a 18:00 horas.
- De noviembre a mayo: todos los días de 9:00 a 17:00 horas.
Salinas de Qbajjar, Isla de Gozo

Aunque en Malta puedes ver diferentes zonas con salinas, estas tal vez son las más espectaculares. Con una longitud de tres kilómetros, las salinas de Abajjar están excavadas en piedra que sobresalen del mar y tienen más de 350 años de antigüedad. Sin duda merecen una visita para completar la diversidad que ofrece Malta.
Seguro de viaje a Malta
Antes de viajar a Malta deberías saber que si eres de la UE podrás usar la Tarjeta de Sanidad Europea aunque te recuerdo que tendrás que adelantar el pago. Como ya sabéis, esta no es una alternativa al seguro de viaje. Yo recomiendo siempre llevar contratado uno ya que el coste es muy bajo y tiene muchas más cobertura que la tarjeta sanitaria.
Por ejemplo, con Mondo para un viaje de tres días te saldría en 14,84€. Es evidente que compensa llevar el seguro tramitado.
La gran ventaja de contratar un seguro de viajes es que, además de la asistencia sanitaria, también cubre lo siguiente:
- Traslado de un familiar en caso de hospitalización
- El regreso anticipado o repatriación
- El transporte sanitario en ambulancia o avión sanitario.
- Todos los medicamentos necesarios para el tratamiento
- La pérdida de equipaje
- La responsabilidad civil y penal
- La anulación del viaje
Yo trabajo con MONDO, con este seguro de viajes tienes una aplicación para el móvil con el que podrás hacer todas las gestiones de una forma muy sencilla. Además, cuentas con servicio de chat médico 24 horas. Y recuerda, por ser lector del blog tienes un ¡5% de descuento!
Excursiones por Malta
Si en tu viaje a Malta no tienes previsto alquilar un coche o simplemente prefieres hacer algunas visitas guiadas y cruceros, te dejo a continuación algunas actividades que te puede interesar contratar, incluidos los freetour.
Llegar a Malta
Malta está muy bien conectada con diferentes ciudades de España con compañías aéreas de bajo coste. Por ejemplo, yo viajé con Ryanair desde Santiago de Compostela por 9,98€ por trayecto… Pero hay más compañías aéreas que te ofrecen buenas opciones.
También existe la posibilidad de viajar en ferry desde Italia, pero hay que tener en cuenta que en invierno cierran muchos trayectos.
Moverse por Malta
Para ver y visitar Malta en dos o tres días podrás moverte en autobús ya que su red es muy amplia y tiene mucha frecuencia. Puedes consultar las conexiones y los horarios en la web de Malta Public Transport. También podrás comprarte una tarjeta por 15€ que incluye 12 viajes o por 21€, que te incluyen todos los viajes durante 7 días.
Peri si buscas llegar a rincones más alejados, miradores y salirte un poco de ruta, te recomiendo alquilar coche en Malta y sentir la libertad de moverte por lugares increíbles. Eso sí, ¡recuerda que en Malta se conduce por la izquierda!


Mapa turístico de lugares que ver en Malta
A continuación os dejo un mapa con los lugares que menciono (en naranja) y otros que si tenéis la opción de ir en coche y con tiempo, podréis visitar (en azul).
MBD
Gracias por esa manera diferente de contar las cosas.
Otro fósforo.
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Estas son las cosas que animan a seguir escribiendo 🙂
Un abrazo
Estoy planeando mi viaje a malta y tu articulo fue de mucha ayuda!