Tengo que reconocer que siempre había relacionado Málaga como un destino de playa y sol. Pasaron años hasta que me decidí a visitarla y cuál fue mi sorpresa al descubrir que había muchos lugares que ver en Málaga. Descubrí que es una ciudad con mucha historia, con un importante legado árabe y romano y que sus plazas y calles peatonales son perfectas para pasear sin prisas.

Málaga
Vistas de la ciudad de Málaga

Visitar alguno de sus diferentes miradores es un buen comienzo para hacerte una idea de lo que Málaga te puede ofrecer. Yo disfruté mucho callejeando, visitando sus mercados y plazas y, como no, su patrimonio.

La gran ventaja de que Málaga sea un destino turístico es su gran oferta de alojamiento. Cada vez yo soy más partidaria de ir a apartamentos y poder estar completamente a mi aire. La variedad que hay es muy grande, solo tienes que entrar en el portal de Holidu para ver los bonitos apartamentos disponibles para una escapada de fin de semana o para unas largas vacaciones.

A continuación te dejo los 10 lugares imprescindibles que ver en Málaga a través de los cuales podrás conocer la historia de la ciudad y sentir su ritmo vivaz.

10 lugares imprescindibles que ver en Málaga

Catedral de Málaga

qué ver en málaga, catedral
La imponente Catedral de Málaga.

Sin lugar a dudas es una visita indispensable en Málaga. Yo quedé fascinada tanto de su arquitectura como de las grandes joyas que hay en su interior. Por algo está considerada una de las principales joyas del Renacimiento Español.

En su origen era la Mezquita Mayor pero cuando la ciudad fue conquistada por las tropas castellanas en 1487, ésta fue cristianizada y decorada con elementos góticos. Su transformación y ampliación no cesó hasta el siglo XIX, por lo que podremos observar la combinación de diferentes estilos arquitectónicos.

Más información en la web oficial de la Catedral de Málaga.

qué ver en málaga, catedral
Interior de la Catedral de Málaga.

La Alcazaba de Málaga

La Alcazaba
Uno de los jardines de La Alcazaba de Málaga.

Si ya me había quedado maravillada con la catedral, cuando empecé a ascender hacia La Alcazaba ya me había convencido del gran acierto de visitar Málaga.

Tanto su arquitectura como sus jardines y muchos rincones llenos de encanto hacen que sea un lugar muy especial. Además, desde él podrás observar y sentir la unión de tres culturas y épocas diferentes: romana, árabe y renacentista. ¡Todo un lujo!

Su construcción comenzó en el año 1057 y tras varias reformas pasó a ser no solo un lugar defensivo, sino también un precioso palacio árabe. Está considerado como una de las obras más importantes musulmanas conservada en España.

Castillo de Gibralfaro

qué ver en Málaga
Vistas de la muralla del Castillo de Gibralfaro.

Unido a través de muros a la Alcazaba, este castillo, que data del siglo XIV, es uno de los lugares más visitados y otro imprescindible que ver en Málaga.

Desde el castillo las vistas sobre la ciudad son increíbles. En su centro de interpretación puedes conocer la historia de este complejo que fue considerada durante un tiempo la fortaleza más inexpugnable de la península ibérica.

El Teatro Romano

qué ver en Málaga
Teatro Romano de Málaga.

Siguiendo tu recorrido por La Alcazaba y el Castillo, te encontrarás a sus pies uno de los símbolos de la época romana de Málaga, su Teatro Romano, descubierto a penas en el año 1951.

Su centro de interpretación es un buen lugar para conocer la vida y las costumbres de la época. Pregunta por la programación de espectáculos por si tienes la suerte de poder asistir a uno en el mejor de los entornos posibles.

El museo Picasso

qué ver en Málaga
Patio interior del Museo Picasso.

Málaga cuenta con más de treinta museos, pero para mi, uno de los más interesantes y singulares es el de Pablo Picasso.

Este espacio cuenta con una colección de 233 obras que datan desde 1892 hasta 1972. Dispone de once salas donde poder disfrutar del arte del que ha sido considerado como el artista más importante del siglo XX.

CAC, el centro de Arte Contemporáneo de Málaga qué ver en Málaga

Si como a mi te gusta el arte contemporáneo, no dejes de visitar el CAC donde podrás disfrutar de obras de Louise Bourgeois, Art & Language, Olafur Eliasson, Thomas Hirschhorn, Damian Hirst, Julian Opie, Thomas Ruff y Thomas Struth entre otros.

Si te interesa ver en Málaga otros museos, puedes visitar la web oficial del ayuntamiento.

Plaza de la Merced

Málaga
Monumento a Torrijos en la Plaza de la Merced, Málaga

Ahora le toca callejear y pasear por Málaga. Una de sus plazas más bonitas de la ciudad es la Plaza de la Merced, también conocida como del Mercado o de Riego.

Sin duda es un lugar amable donde pasear y tomar algo a la vez que disfrutas del ritmo de la ciudad.

La Calle Larios

qué ver en Málaga
Calle Marqués de Larios, Málaga.

Esta calle inaugurada en 1891 es el epicentro del comercio en Málaga. Su nombre se debe a uno de los principales accionistas para su ejecución, la familia Larios. Fue declarada peatonal en 2003.

Aunque no vayas de compras, pasear por la calle Larios es un imprescindible para admirar edificios clásicos de Málaga.

Plaza de la Constitución

qué ver en Málaga
La Fuente de Génova en la Plaza de la Constitución, Málaga.

Y volvemos a las plazas, en este caso pasearemos por la de la Constitución que antaño se llamaba de las Cuatro Calles. En esta plaza estuvieron ubicados edificios gubernamentales de gran importancia de Málaga, como el Ayuntamiento, la Audiencia y la cárcel, entre otros.

Este es el lugar de celebración de la Feria de Málaga y Semana Santa y un buen punto para empezar tu paseo por el casco histórico.

Parque de Málaga

Vistas de la Alameda
Vistas del Parque de la Alameda

Este magnífico parque, también llamado Alameda, está sobre terreno ganado al mar. Su obra comenzó en 1897 impulsada por Cánovas del Castillo y finalizó en 1921.

Paseando por la Alameda podrás ver especies de los cinco continentes en sus 30.000 m². Desde luego que es un lugar donde descansar a la sombra en tu visita por Málaga.

Otros lugares que ver en Málaga

Mientras pasees por Málaga podrás ir descubriendo poco a poco muchos rincones singulares, plazas, fuentes y calles con encanto.

Podrás ir entrando en alguna de sus numerosas iglesias y capillas, admirar las fachadas de los palacios, como el de La Aduana cuando pasees por el parque de la Alameda, o entrar en las numerosas galerías de arte.

qué ver en Málaga
Puente de los Alemanes, Málaga.

De vinos por Málaga

No nos podemos olvidar que Málaga es conocida por sus vinos dulces, así que es el lugar perfecto para ir degustando los diferentes sabores en sus bares o bodegas.

De vinos

Una de las más populares es la Bodega El Pimpi, donde además de degustar gastronomía típica, podrás disfrutar de conciertos y un ambiente muy tradicional.

La Malagueta, la gran playa

Playa la Malagueta
Una imagen muy típica de la Malagueta

Teniendo más de 14 km de playas en la ciudad, no puedo cerrar este post sin mencionar alguna playa que ver en Málaga, que por su proximidad y fácil acceso, no puede ser otra más que la Malagueta. Aunque vayas en invierno, como fui yo, pasear por ella o sentarte a ver el horizonte, siempre es un buen plan.

Al igual que Málaga, otro de los lugares que también me sorprendió fue Jaén, una ciudad para descubrir y una provincia para perderse a través de la historia. Si es que hay tantos lugares por explorar y descubrir… ¿Cuál nos sugieres tú?

5/5 - (1 voto)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí