Las montañas Usambara son un reclamo para los amantes de la naturaleza, el trekking y el contacto local. Es una experiencia que vale la pena vivir ya que es un paseo tranquilo en el que podrás tener contacto directo con la gente y conocer la vida local.
En el pueblo de Lushoto hay varias agencias que te ofrecen el trekking u otras actividades por Usambara, pero yo decidí hacer una apuesta por el turismo sostenible y encontré a la organización Tupande Usambara Lushoto, quienes, además de ofrecer todas las actividades que se desarrollan por las montañas, aportan directamente dinero a la comunidad y apoyan cuatro proyectos de desarrollo local.
Los precios son los mismos, así que, ¿por qué no escoger una organización que tiene una repercusión sobre una comunidad y está comprometida y concienciada con el turismo sostenible?. En la web de Visit.org podrás encontrar las organizaciones que hacen esta apuesta en todo el mundo y poder organizar tu viaje desde esta plataforma.
La gran mayoría de los trekking hechos por las montañas de Usambara parten de Lushoto y se pueden recorrer en una caminata de dos o de tres días. En el caso de disponer solo de dos días, se coje un autobús que te acerca a Ranwi, para hacer noche allí el primer día.
Trekking de dos días con Tupanda Usambara Lushoto
Dia 1. De Lushoto a Ranwi
El trekking comenzó en Lushoto y salimos a pie atravesando el mercado en donde mi guía, Constantin, compró la comida para el mediodía. El paseo es sencillo y sin grandes dificultades. El ritmo fue tranquilo y fuimos parando para que Constantine me enseñara los diferntes cultivos con los que las gentes de Usambara vive y comercia.
La tierra aquí es muy rica y los cultivos muy variados. Patatas, zanahorias, tomates, espinacas,… de todo un poco. Además de tener enormes árboles de aguacate, naranjas, nísperos y piña. Vamos, yo aquí no tengo problema para comer!
Por el camino te vas encontrando con mujeres, hombres y niños que vienen de sus casas hacia los mercados, huertas o escuelas. Todos ellos son muy hospitalarios y una y otra vez tienes la misma conversación de presentación:
- Mambo! (Cómo estás?)
- Poa! Nawewe (Bien!, y tú?)
- Poa, asante! (Bien, gracias)
Son, como siemre, los niños los más curiosos y divertidos. Nos seguían y jugaban conmigo y hasta tuvimos clases improvisadas de inglés mientras caminábamos por los senderos que unen aldeas, cultivos y escuelas.
El recorrido continúa por el bosque Magamba donde pudimos ver a una familia de monos negros y blanco en lo alto de los árboles. Lo que fue increíble, fue la capacidad de mi guía de encontrar camaleones! con personas como él el camuflaje no les sirve de nada… Hicimos una competeción a ver quien encontraba más y, por supuesto, perdí yo. No encontré ni el primero.
La habitación es sencilla pero muy limpia y cómoda. Para ducharte te llevan al baño un cubo de agua caliente que mezclas con otro que tienes ahí de agua fría y con el cacito te vas quitando todo el polvo acumulado durante el camino.
Resumen de la jornada
- Datos prácticos: 18 km, 5h 30′ y 2 h bus.
- Animales avistados: camaleones y monos.
- Noche: Convento de monjas. No es necesario saco ni toalla.
Dia 2. Trekking de Ranwi a Mtae
Después de un buen desayuno a las 8 de la mañana, partimos dirección oeste, hacía Mtae. Recorrimos pequeñas aldeas donde los saludos mañaneros continuaron hasta el mediodía…
Yo me compré una figura de camaleón y una vasija por 2.000 tzs cada uno, menos de 1 € cada pieza. Si no tuviese tantos días de viaje por delante, me hubiese llevado de todo!
Al llegar al pueblo de Mtae y después de una ducha a cacitos, nos fuimos a ver la puesta de sol al extremo más oeste de las montañas Usambara. Una sensación de tranquilidad increible con unas vistas que nunca olvidaré.

Resumen de la jornada
- Datos prácticos: 18 km, 6h.
- Animales avistados: camaleones.
- Noche: Guesthouse en Mtae. No es necesario saco ni toalla. El baño es bastante deficiente.
Día 3. De Mtae a Lushoto
La vuelta a Lushoto se hace de madrugada ya que solo hay autobuses a las 4 y a las 5 de la mañana. Nosotros cogimos el de las 5. El recorrido es de casi 3 horas ya que va haciendo muchas paradas y porque el camino está bastante mal.
Aquí pasé mucho frío. No fui preparada para ello y que una ventana del autobús estuviese rota, no ayudó…
Y aquí acaba la actividad de Tupande Usambara Lushoto, a las 8 de la mañana con un cafecito para calentarnos y muchos buenos recuerdos de la experiencia vivida.
Después de agradecimientos y despedidas, me cogí un «pikipiki» (motocicleta) para ir al mirador de Irente, una visita imprescindible. Lo mejor es ir a pie pues está a tan solo 6 km y es una jornada muy bonita.
Justo pegado al mirador hay un hotel por el que, si quieres atajar, puedes pasar pagando 1.000 tzs. Luego hay que pagar 2.000 como tasa para la comunidad. Lo bueno es que aquí te dan ticket por todo lo que pagas, cosa que parece que garantiza que ese dinero llega a destino.
En mi caso me acompañó un guía, que yo pensé que simplemente era un chico que quería conversación… así que al final le di una propina. También le dije que es mejor preguntar si se quiere un guía, antes de empezar a caminar juntos. Pero bueno, el chico era majo…
Esta fue mi preciosa despedida de las montañas Usambara, al noreste de Tanzania. Una visita que agrada la vista pero que, sobre todo, llega al corazón.
[…] Read the original article in Spanish here. […]
hola me gusaria hacer este trekking en octubre, en la pagina de visit org no se como hacer la reserva, podrías darme alguna información para poder hacerlo?
también me gustaría que me dijeras si son necesarias botas de monte y si se necesita ropa de abrigo
gracias