La primera vez que pensé en viajar a Irán, el primer lugar de la lista de lugares a visitar lo ocupaba Persépolis, luego el Valle de Alamut y después, el desierto. Cuando ya me puse a organizar el viaje pude ver la larga lista de lugares interesantes y me costó mucho hacer una selección. Después de haber estado allí, pongo en primer lugar de la lista la ciudad de Isfahan…
Voy a hacer un listado de los 10 lugares que visitar en Irán por orden de preferencia, no por orden de ruta. Los cinco primeros son mis imprescindibles en un viaje a Irán, aunque solo vayas 8 días. Por supuesto que hay muchos más sitios, incluso que yo visité, pero estos son solo un resumen de imprescindibles para un viaje corto.
Qué visitar en Irán
1. Isfahán
Es una ciudad preciosa para perderse al menos dos días. La única pena es que el río se ha secado desde hace pocos años y los maravillosos puentes no lucen como deberían. Es bastante moderna y tiene muchos parques en donde refrescarse y tumbarse a la sombra. También es una de las ciudades más turísticas de Irán, con lo que ello conlleva.
Qué ver en Isfahán
- Plaza Naghsh-e Jahan. Alrededor están: Palacio de Ali Qapú, mezquita del Imán y la mezquita del Sheikh Lotfollah
- Bazar. Una parte está formado por los bajos que están alrededor de la plaza.
- La Mezquita del Viernes
- Palacio Hasht Behesht
- Palacio Chehel Sotun
- Hamman
- Catedral de Vank
- Los puentes
2. Valle de Alamut
Si vas pocos días queda algo a desmano, pero si te puedes permitir una escapada de un día entero y te gusta la naturaleza, te recomiendo esta visita. El precio del recorrido en taxi desde Qazvin ronda los 200.000 tomanes (56€ aprox.) y dura unas 7 horas.
Qué ver en el Valle de Alamut
- Ruinas del Castillo de Lamiasar
- Lago Evan
- Castillo de Alamut (s. Xi-XII a 1.800 m de altitud)
- Montañas con un paisaje precioso
3. Shiraz y visita a Persépolis
Creo que visitar Persépolis es un imprescindible, pero la ciudad desde donde se suele hacer la visita, Shiraz, es otra de las ciudades preciosas que tiene Irán, con castillo, mezquitas, bazares y hamam. Al menos habría que dedicarle un día solo a la ciudad y no olvidarse de empezar por la mañana por la mezquita Nasir-al-Molk, para poder ver el colorido de sus vidrieras estampado en el suelo.
Shiraz, que data del año 550 a.c. es conocida como la ciudad de la poesía, el vino, las rosas y las luciérnagas.
La visita a Persépolis se puede hacer por la tarde si vas en verano y evitar el fuerte sol, el precio del taxi ida y vuelta, y esperarte unas dos horas, es de 120.000 tomanes.
Qué ver en Shiraz
- Mezquita Nasir-al-Molk
- Parque Eram
- Castillo. Ciudadela Arg-e Karim Khan
- Naranjastan
- Aramgah-e Shah-e Cheraghe
- Mezquita Vakil
- Mezquita Atiq
- Puerta Quran
- Tumba de Hafez
- Jardines Afif-Abad
- Bazares
4. Rayen y Bam
Teniendo como base Kerman, se pueden hacer varias rutas desde aquí: Rayen y Bam un día, Mahen el jardín de Shahzde y a la tarde al desierto de los kaluts, otro día. Pero también se puede ir a Shahdad, un oasis en el desierto y hasta Meymand, poblado que vive en cuevas. Dependiendo todos los lugares que quieras visitar y días de que dispongas, creo que en Kerman habría que estar un mínimo dos días.
La fortaleza de Bam está en reconstrucción debido al terremoto en el año 2003, que dejó en ruinas la ciudad y mató al 60% de la población.
El castillo de Rayen, al igual que el de Bam, fue construido en adobe sobre el sigo X, siendo una de las construcciones más grandes del mundo hecha en este material.
5. Kashan
Esta tranquila ciudad es conocida por sus casas tradicionales que están siendo muy bien restauradas. Aparte de eso, es punto de partida para hacer escapadas, como es la de Abyaneh, a 85 km, por lo que un día es suficiente para la ciudad de Kashan y dos si quieres ir a Abyaneh.
Qué ver en Kashan
- Las tres casas tradicionales que datan del s. XVII y XIX
- Hamman
- Bazar
- Jardines Fin
Si dispones de tiempo, te recomiendo la visita a Abyaneh, un pueblo con un clima fresco y tranquilo, con todas sus cacas hechas de adobe, por lo que todo el pueblo es de tono rojo, es uno de los pueblos más antiguos de Irán. Sus gentes visten de una forma muy característica y diferente al resto de Irán.
6. Yazd
Este es un pequeño pueblo con una zona antigua bastante bonita y característico por sus torres de ventilación. Marco Polo visitó Yazd en 1272. En sus crónicas refleja la importancia de la ciudad como centro de tráfico caravanero y como lugar donde se producía una tela confeccionada de seda y oro llamada “material yazdi” el cual se exportaba por todo el mundo. Con un día en la ciudad es suficiente, luego dependerá de las excursiones desde allí que quieras hacer.
Desde Yazd se puede visitar: Meybod, Chak-Chak, Kharanaq y Castillo de Saryazd
Qué ver en Yazd
- Pasear por la laberíntica parte antigua con sus puertas de doble timbre
- Mezquita del Viernes
- Amir Chajmaq. Mezquita y bazar.
- Cisternas con torres de ventilación
- Cárcel de Alejandro (Zendán-e-Eskandar)
- Mausoleo de los Doce Imanes (cerrado por reformas)
- Torres del silencio (en las afueras).
7. Desierto de kaluts
Si tienes un día extra en Kerman, no dejes de visitar este desierto con sus formas tan pecualiares.
8. Teherán
A pesar de que la mayoría de la gente decía que no valía la pena, a mi me gustó bastante. También es cierto que si tengo pocos días, dejaría esta visita solo si me sobra tiempo, más que nada porque el resto es imprescindible! Las opciones para visitar son muy grandes, ya que tiene muchos museos, parques, palacios,..pero, como siempre, solo pondré lo más destacado.
Qué ver en Teherán
- Palacio de Golestán
- Palacio Niavaran
- Museo Nacional de Irán
- Museo Nacional de las Joyas
- Mezquita Imam Khomeini
9. Tabriz. Cuevas de Kandovan
Esta ciudad está muy al noroeste y solo compensa si vienes haciendo la ruta desde el norte. Tiene un bazar precioso y ed, pero sobre todo es interesante la visita a las Cuevas de Kandovan, que nos recuerdan a la famosa Capadoccia.
Qué ver en Tabriz
- Museo de Kadgar
- Mausoleo de los Poetas
- Museo de Azberbaiyán
- Antiguo Bazar
- Cuevas de Kandovan
10. Masuleh
Tengo mi espinita con este pueblo que todo el mundo me recomendó y que a todos los que conocí les encantó… Cuando fui a visitarlo llegaba de un viaje en bus de toda la noche sin dormir y hacía muchísimo calor, cargaba con la mochila y no encontré donde dormir, así que después de un paseo rápido, me fui desencantada. Pero tengo que reconocer que fueron las circunstancias, el pueblo es bonito… y por lo tanto, lo recomiendo.
Y si tuvieras tiempo… una noche en el desierto siempre es muy agradable! se pueden hacer desde muchos lugares en la zona sur.
Anima a la gente a viajar a Irán y conocer esta gente tan maravillosa (no los confundamos con sus gobernantes) y estos lugares únicos.
Podéis leer mis experiencias día a día en el Diario de Irán y ver más fotografías en Imágenes de Irán.
Seguro de viaje
Es altamente recomendable ir con un seguro de viaje que cubra cualquier incidencia que puedas tener en tus vacaciones. Yo trabajo con MONDO, así que no dudes en clicar en la siguiente imagen para tener un ¡5% de descuento!
Artículos relacionados
- Artículo: Irán entre bastidores
- Cómo vestir en Irán
- Diario de viaje en solitario
- Es seguro viajar a Irán
- Imágenes del viaje
- Itinerario de 23 días por Irán
- Literatura sobre Irán
- Presupuesto para viajar a Irán
- Visado para Irán

About Sabela Montero
- Web |
- More Posts (484)
Pingback: Itinerario de 23 días por Irán
Hola! No visitaste Qom?
Hola Eva!
No, finalmene no visité Qom porque los propios iraníes me decían que no valía la pena, se preguntaban el por qué yo quería ir. Así que les hice caso y la salté del itinerario…
Un abrazo!
Fatima en Qom, merece totalmente la pena….
Yo me salté esa visita porque todos los iraníes que fui conociendo me dijeron que no merecía la pena, que mejor aprovechara el tiempo en otros lugares. Ahora me arrepiento, porque está claro que las cosas hay que valorarlas por uno mismo… Para la próxima vez será!
Un abrazo!
Hola Sabela, voy para Irán en septiembre y tu diario me ha resultado muy útil. Solo tuve problema con el presupuesto, pues en tu enlace, cuando lo pincho, me aparece la entrada de Es seguro viajar a Irán.
Podrías enviarme esta parte de tus apuntes?
Hola! Muchas gracias por avisar! Me alegro que sea útil este post, con esa idea y con mucho cariño lo hice. Te dejo el enlace correcto: http://viajandoimagenesysensaciones.com/2014/09/28/presupuesto-de-viaje-a-georgia-armenia/
Espero te sirva! Un beso y feliz viaje!